HdfgIs1853JfdrNAqW41, Autor La Ascensión - Página 8 de 9

Nombre del autor:HdfgIs1853JfdrNAqW41

Orientación médica telefónica
Sin categoría

¿En qué consiste la orientación médica telefónica de La Ascensión?

Orientación médica telefónica Ahora más que nunca, es importante conocer los servicios adicionales con los que podemos contar cuando adquirimos planes exequiales. Muchas veces no tenemos claros estos beneficios que en situaciones como la actual, en la que el distanciamiento y confinamiento son obligatorios, son de muchísima ayuda.  Está demostrado que el aislamiento al que estamos sometidos gracias a la pandemia ha llevado a que las personas dejen de asistir al médico por miedo a contagiarse. Es totalmente válido pensar de este modo, pero no es la solución, porque dejar de hacerse controles puede ser peor que el propio virus.   Teniendo en cuenta los riesgos a los que estamos expuestos, la orientación médica telefónica es uno de los servicios que podemos usar como contratantes de los planes exequiales de La Ascensión S.A.. Dentro de los planes Zafiro y Diamante que ofrece La Ascensión S.A., los afiliados contratantes podrán contar la orientación médica telefónica que consiste en una consulta con un médico profesional con capacidad de diagnosticar y orientar al usuario con respecto a su salud. Esta modalidad que varias EPS han implementado se ha convertido en la nueva forma de ir al médico.  Asimismo, esta orientación médica telefónica para los clientes de La Ascensión S.A. es de manera ilimitada, es decir que el contratante puede comunicarse las veces que sean necesarias las 24 horas, los siete días de la semana.  Si bien esta forma de ir al médico resulta rara lo cierto es que ser asistido telefónicamente es eficiente, ya que médicos especialistas son quienes están al teléfono y pueden diagnosticar de una forma más rápida y eficaz evitando automedicación. Otra ventaja de este servicio es que podemos saber de primera mano que tratamiento podemos realizar, es decir; en casa todos muy seguramente tenemos un botiquín o un kit con aspirinas, analgésicos etc., pero no tenemos la certeza de cómo aplicarlo, qué dosis es la correcta y si lo que tenemos realmente sirve para lo que padecemos.  Con la orientación médica telefónica es posible que el médico, teniendo en cuenta los síntomas y el historial clínico pueda orientar el tratamiento correcto para combatir la enfermedad. De este modo también estamos evitando la automedicación que muchas veces solemos practicar. Algo que debemos tener claro a la hora de solicitar la orientación médica telefónica a través de La Ascensión S.A., es que este servicio es para medicina general, si necesitamos consulta con un especialista este no es el canal por el cual acceder. También es importante tener en cuenta que esta asistencia sólo es para asesoría médica, no se podrá solicitar ambulancia y/o doctor a domicilio.  ¡Nuestros adultos mayores también están cubiertos! Como sabemos las personas de la tercera edad es uno de los grupos más vulnerables y más en época de pandemia. Los abuelos más que nunca necesitan todo el apoyo y acompañamiento posible en estos momentos y una manera de asegurarnos de que cuenten con toda la ayuda posible es con las asistencias que La Ascensión S.A. tiene en su Plan Abuelos.  Con el concepto Disfrute en vida, este programa cuenta con seis asistencias para nuestros abuelos que nos hará y les hará la vida mucho más llevadera. Este producto que pretende proteger a las personas de 65 años en adelante cuenta con beneficios tanto presenciales como telefónicos. A diferencia de los servicios en Zafiro y Diamante, este plan cuenta con sus propias asistencias; orientación médica telefónica, acompañamiento a citas médicas, asistencia psicológica telefónica, asistencia nutricional telefónica, coordinación (programación) de citas médicas y asistencia jurídica para consultar temas comerciales, laborales, familiares, etc.  La primera asistencia como mencionamos antes consiste en una valoración médica general vía telefónica, a la que se puede acceder los 365 días del año sin límite alguno.  Acompañamiento a citas médicas La segunda, es una de las más interesantes pues muchos de nuestros abuelitos viven solos y ahora con el distanciamiento acompañarlos a sus citas médicas es difícil. Con este servicio el adulto mayor tendrá un acompañante a su cita médica y lo hará en Uber o taxi, nunca llevará a la persona en sistemas de transporte masivo.  Si bien este acompañamiento tiene un tiempo de duración (4 horas) no significa que cumplido ese tiempo el acompañante deje al abuelito, está claro que muchas de las citas médicas a las que asisten los abuelos duran bastante tiempo, el acompañante estará con él hasta que termine.  De igual manera, este servicio es exclusivamente para citas médicas (bancos, pago de recibos, no se harán) y nuestro abuelito será llevado de la casa al centro de salud y del centro de salud a la casa.  Asistencia psicológica y nutricional  Además de afectar la economía, la cuarentena ha generado varios problemas psicológicos en las personas y a los adultos mayores. Depresión, estrés y angustia son algunos de los síntomas más comunes en esta época, pero con la asistencia psicológica telefónica del Plan Abuelos, es posible tratar estas emociones que pueden llegar a ser bastante perjudiciales. Esta asistencia es ilimitada, es decir que podemos llamar las 24 horas del día los 365 días del año.  Los beneficiarios de este plan también contarán con la asesoría de un experto nutricionista. La alimentación es un tema bastante importante en el cuidado de nuestros abuelos, ya que una mala alimentación puede resultar en enfermedades graves. Con esta asistencia, podemos hacer que nuestros abuelos mantengan una alimentación saludable y adecuada a su condición.   Coordinación de citas médicas Uno de los trámites más aburridos que tenemos que hacer es el de llamar para pedir una cita médica. Pues con la cobertura del Plan Abuelos, es posible programar y coordinar citas tanto en EPS como Prepagadas.  Este servicio también es ilimitado. Cabe mencionar que La Ascensión S.A. se encarga de llamar y solicitar la cita, el día y la hora de la cita estará sujeto a la disponibilidad del sistema del centro médico, EPS o Prepagada.  Asistencia jurídica telefónica El último de los beneficios que nuestros abuelos pueden disfrutar es la asistencia jurídica. Este servicio consiste en que el adulto mayor llame las veces que sean

Planes exequiales
Sin categoría

Paso a paso para elegir un plan exequial

Planes exequiales En situaciones como la actual, en la que desafortunadamente la vida está en constante peligro, contar con un plan exequial es la mejor manera de protegernos y proteger a nuestros seres queridos.  Los planes exequiales como bien sabemos buscan cubrir los servicios de asistencia exequial a la hora de decirle adiós a un familiar o a un ser querido. Como no sabemos cuándo pueda suceder una eventualidad de este tipo, lo más aconsejable es adquirir este producto con antelación para que la póliza adquirida se haga responsable de todos los gastos funerarios y no tome por sorpresa a los familiares del fallecido. Como hemos mencionado en artículos anteriores, en el mercado actual existen un sin fin de empresas y compañías que ofrecen este servicio, muchos de esos productos pueden ser personalizados de acuerdo con las necesidades de cada persona y pueden ser adquiridos por personas naturales o por empresas que quieran proteger a sus colaboradores. La decisión de elegir un plan exequial que mejor se adapte a nuestras necesidades no es tarea fácil, sobre todo cuando muchas veces esa decisión está condicionada por el precio. Si bien se puede conseguir planes exequiales por un valor de $11,000 pesos, puede que las coberturas y servicios que ofrece no sean los más aptos para ti y tu familia.  En ese sentido queremos darte 5 razones por las que deberías optar por los planes exequiales de La Ascensión S.A.  Durante 19 años, La Ascensión S.A. ha evolucionado de tal forma que se le puede considerar como una de las empresas precursoras de la cultura de previsión exequial en Colombia y esto gracias a que año tras año ha implementado estrategias y productos funerarios de calidad que brindan tranquilidad y calidez a sus afiliados.Las cifras respaldan la gestión y trayectoria de la empresa, pues son más de 157.000 afiliados, 1.200.000 beneficiarios, 5.500 servicios funerarios prestados a lo largo y ancho del territorio colombiano, obteniendo una satisfacción al cliente del 96%.La red de servicios que ha consolidado la Compañía ha permitido ampliar la capacidad de prestación de servicios funerarios de la mejor calidad logrando cubrir todos los rincones del país. Llevando a cabo relaciones mutuamente beneficiosas con las partes involucradas en la prestación de servicios exequiales, teniendo como prioridad al cliente, las características culturales de cada región y la calidad.  Servicio al cliente El servicio al cliente se ha convertido en el foco, ya que este es una persona más informada y que exige una ruta de servicio más humanizado, oportuno y cálido, por esa razón La Ascensión S.A. ha implementado diversas herramientas de última tecnología que permiten tener un contacto más cercano y directo. En este sentido, se dinamizó el call center, la página web, portal de clientes, se incorporó el WhatsApp corporativo, redes sociales y blog informativo como vías de recepción de información por parte de los afiliados, entendiendo sus necesidades, requerimientos y trámites. Robotización de nuestros procesos La tecnología es cada día más importante dentro de la sociedad y sobre todo dentro de los negocios, pues esto es sinónimo de competitividad y evolución. Así entonces, La Ascensión S.A. es la primera Compañía del sector funerario y previsión exequial en incluir en su estrategia de crecimiento y sostenibilidad la robotización y automatización de procesos (RPA), que permitirán mejorar y optimizar el uso de recursos y tiempo humano de los colaboradores de la empresa.   Renovación ISO 9001 Algo que es garantía de calidad y servicio son las certificaciones, aquellas empresas que logran obtener ese reconocimiento pueden dar seguridad de que lo que ofrecen son productos y/o servicios óptimos que cubren las necesidades de los clientes. En este caso, La Ascensión S.A. en su compromiso con la calidad de los procesos y el mejoramiento continuo en la gestión del día a día, ha renovado la certificación ISO 9001:2015 por parte de ICONTEC en el año 2019.Cabe recordar que el certificado ISO 9001 demuestra el compromiso de la empresa en administrar y optimizar sus procesos para mejorar la calidad de los productos y/o servicios. Apoyo a la Policía Nacional La Policía Nacional siempre ha sido un pilar fundamental e incondicional de La Ascensión S.A. y en retribución la Compañía se caracteriza por brindar el apoyo necesario a la familia policial en el país, en eventos organizados por la Asociación de Obras Sociales en Beneficio de la Policía Nacional como lo son el premio Corazón Verde, Café Por Un Futuro y en actividades de construcción para compartir en familia como la Carrera de la Policía Nacional, entre otros. Pasos a tener en cuenta a la hora de adquirir un plan exequialAdemás de los factores mencionados anteriormente es importante que nosotros como futuros clientes tengamos en cuenta lo siguiente:  Servicios ofrecidos: inicialmente la empresa funeraria o aseguradora debe informarte sobre todos los planes que ofrecen incluyendo valores, modalidades de pago y características de los servicios que presta, para establecer el servicio que mejor se adecue a tus comodidades. Exija por escrito lo estipulado: en el contrato deberá constar todos los servicios, tarifas, trámites y documentaciones que están incluidos dentro del plan que elijas. Debes asegurarte de cuánto vas a pagar, durante cuánto tiempo y cuando recibirás este servicio una vez producido el fallecimiento. Servicios adicionales: en la mayoría de los casos, las familias prefieren que la empresa funeraria se haga a cargo de toda la organización del funeral, debido a la comodidad que esto proporciona. Sin embargo, si deseas contratar servicios de diferentes empresas, estas en toda la libertad de hacerlo. Modificaciones: si no te sientes satisfecho con los servicios que ofrece el plan y decides cambiar alguno de los productos incluidos, debes solicitar a la empresa funeraria por escrito los valores extra de dichos cambios.Conoce el tiempo de beneficio de los servicios exequiales: dependiendo el tipo de servicio contratado, las empresas funerarias o aseguradoras establecen un período de tiempo para brindarte todos los beneficios de los servicios incluidos en el plan. Debes tener en cuenta que, si la persona a la que vas a asegurar fallece durante el tiempo de carencia estipulado, la empresa funeraria no se

Manos tapando el sol
Sin categoría

¿Cuáles son los protocolos para entierros por covid-19?

Protocolos de entierro por covid-19 Protocolos de entierro por Covid-19. La pandemia ha logrado cambiar varios aspectos de nuestras vidas como la manera en la que trabajamos, la forma en la que nos despedimos de nuestros seres queridos fallecidos, entre otros tantos.  Gracias al virus y su fácil propagación, los rituales funerarios pasaron de ser procesos que duraban algunos días con gran afluencia de personas, a eventos de pocos minutos con cinco o máximo diez personas. Teniendo en cuenta lo anterior y para evitar que los rituales funerarios se conviertan en focos de contagio, el Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido los protocolos de entierro por Covid 19 para evitar el aumento de casos que hasta el momento llegan a más de 470 mil en todo el país.  Estos lineamientos son para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres y van dirigidos al sector salud, funerario, entidades territoriales y autoridades locales para que realicen el manejo seguro y gestión del cuerpo.  Los protocolos de entierro por Covid-19 que se deben cumplir y que el Ministerio ha dispuesto en un documento son:  Uso obligatorio y permanente de doble guante; máscaras de filtración FFP2 o N95 (no tapabocas convencional); mono gafas para evitar salpicaduras; batas impermeables de manga larga (si la bata no es impermeable, añadir un delantal plástico desechable).  Los elementos desechables deberán ser eliminados inmediatamente y no reutilizados en los casos en que dichos elementos puedan serlo. Los elementos no desechables podrán desinfectarse de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes. El cadáver debe mantenerse íntegro y limitar su manipulación, teniendo especial atención al movilizar o amortajar el cadáver evitando contacto directo con fluidos o heces fecales, utilizando en todo momento máscaras de filtración FFP2 o N95. Quedan restringidos las necropsias sanitarias, viscerotomias, prácticas de embalsamamiento y tanatopraxia al cadáver.  El cuerpo tiene que envolverse en doble bolsa especial para cadáveres de 150 micras o más de espesor, resistentes a la filtración de líquidos. Si bien el gobierno recomienda la cremación del cuerpo, cuando esto no sea posible se podrá realizar la inhumación en sepultura o bóveda individualizada. Estos procesos se deberán llevar a cabo en el menor tiempo posible para que las personas involucradas tengan el más mínimo contacto con el cadáver.  También quedó establecido que el alistamiento del cadáver se tiene que realizar siempre en el lugar del deceso y sólo se podrá trasladar hacia otra ciudad o municipio para su disposición final.  El encargado de esta movilización que por lo general es la empresa de servicios funerarios, debe garantizar las condiciones de bioseguridad y embalaje para el traslado del cuerpo. Además, debe tener el permiso del cementerio receptor.  Si quieres leer el documento completo con los protocolos para entierros por Covid-19 del Ministerio de Salud haz clic en el siguiente enlace: ORIENTACIONES PARA EL MANEJO, TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE CADÁVERES POR SARS-COV-2. La OMS también recomienda…  Al igual que el Ministerio, la Organización Mundial de la Salud ha establecido una serie de recomendaciones para cuando un ser querido fallece a causa de Covid-19. De hecho, lo descrito por el Ministerio en el documento, tiene en cuenta las recomendaciones de la OMS, las dinámicas de la emergencia y la capacidad instalada en las diferentes entidades territoriales y el sector de servicios funerarios. De todas las recomendaciones que hace la organización hay una en particular que si bien es técnica, vale la pena mencionarla pues hace referencia a la limpieza del lugar en el que la persona falleció. La OMS detalla que los coronavirus humano puede permanecer infeccioso durante 9 días en superficies inanimadas, por lo que se tiene que hacer la desinfección de esas superficies con cloro al 0,1% o alcohol 62 –71%.  Pero, ¿puedo o no despedir a mi ser querido en estos momentos? Si antes, cuando todo estaba normal el duelo era complicado en estos momentos puede ser un poco más difícil y esto se debe en gran parte al miedo y a la incertidumbre que ha generado el virus.  La decisión de despedir a ese ser querido no es fácil y aunque en el documento del Ministerio no están restringidos los rituales funerarios si es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones.  Una de las alternativas para despedir honradamente al fallecido es organizar un funeral virtual. De este modo no se pondría en riesgo la salud de los miembros de la familia y se le estaría dando el último adiós a esa persona especial.  Gracias a la tecnología es posible organizar videollamadas para que participen amigos y familiares. En estas videollamadas se pueden compartir fotos, historias o vídeos. Aquí es importante coordinar con la familia y amigos y establecer fecha y hora para rendir homenaje.  Un bonito gesto que se podría tener con el difunto es crear un libro virtual, un blog o incluso una página web en la que se incluya ese tipo de material. Aunque pareciera raro, la situación en la que estamos nos ha llevado a modificar muchas cosas de nuestras vidas y el duelo ha sido una de ellas.  Si el funeral virtual no te convence y decides realizar el ritual de manera presencial ten presentes los protocolos para entierros por Covid-19 para no poner en riesgo a ti y a tu núcleo familiar.  Si quieres conocer más sobre estos protocolos y cómo está siendo el proceso de inhumación o cremación, te invitamos ingresar www.laaascension.com allí nuestros asesores te guiarán y resolverán tus dudas.

Mascoplan
Sin categoría

Mascoplan: la mejor manera de proteger a tu mascota

Mascoplan Existe una creciente tendencia a considerar a las mascotas como parte de la familia. De hecho, millones de personas alrededor del mundo aman a sus mascotas, disfrutan de su compañía, salen a pasear, juegan e incluso les hablan. Y hay evidencia que sugiere que el apego a ellas es bueno para la salud humana e incluso ayuda a construir una comunidad. Es natural incluirlos en eventos familiares y se vuelven importantes para los miembros de la familia. Esto puede ser particularmente significativo en familias monoparentales, donde una mascota puede ser un compañero importante para los niños. Estudios han revelado que los niños que crecen con mascotas pueden generar niveles más altos de empatía y autoestima en comparación con aquellos que no tienen mascotas.  A pesar de lo positivo de tener una mascota, hay momentos en los que la preocupación y la angustia por ese compañero peludo toca a la puerta. En situaciones de enfermedad o incluso la muerte son los escenarios que más afecta a los dueños tanto emocional como económicamente.  Una manera de evitar estos momentos de tristeza es proteger a nuestras mascotas y nuestros bolsillos adquiriendo un mascoplan o como popularmente se conoce, plan de previsión exequial para mascotas.  Pero, ¿de qué planes hablamos?  Tener a nuestra mascota protegida es primordial, ya que los accidentes están a la orden del día, por lo general los animales son inquietos y curiosos, razón por la que se pueden lastimar o incluso intoxicarse al comer cosas no digeribles.  Si bien estos planes, también llamados seguros, tienen similitudes con los destinados para personas, los de mascotas buscan que los dueños aligeren un poco la carga económica que puede representar llevar a su mascota al veterinario por enfermedad o accidente. Para hacerse una idea, la visita al veterinario puede llegar a costar unos 200 mil pesos o más dependiendo de los síntomas y de lo que tenga la mascota; el precio de la consulta puede variar entre $50.000 y $70.000 y dependiendo del diagnóstico y de los medicamentos que toque comprar, la cuenta puede aumentar en $150.000 o más. Eso sin contar si hay que hospitalizar a nuestro amigo de cuatro patas.  En líneas generales, los planes para mascotas cubren:  Debemos tener claro que, al igual que sucede con los seguros para personas, los de mascotas tienes variaciones en sus coberturas/beneficios de acuerdo al plan que se adquiera.  ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir un seguro para mi mascota?  Para tomar la decisión correcta debemos tener en cuenta varios factores que te explicaremos a continuación y que están sujetos a las necesidades de cada persona.  Si tienes un perro que está dentro del listado de razas peligrosas, tendrás que adquirir un plan que incluya cobertura de responsabilidad social para hacer frente a los posibles daños que tu mascota pueda hacerles a terceros.  Como mencionamos antes, las mascotas suelen ser curiosas y si este es tu caso, un plan que incluya un servicio de búsqueda en caso de pérdida es tu mejor opción. De los factores generales que debemos tener en cuenta a la hora de contratar este tipo de servicio es que el plan que adquiramos si o si cuente con:  Cuando llegue el día de darle el último adiós a nuestro amigo fiel, el seguro debe incluir cremación del cuerpo y en caso de que el animal tenga que ser sacrificado, que cubra el servicio de eutanasia ya sea por enfermedad o accidente.  Recuerda cuidar de tu peludo durante la cuarentena En estos momentos de emergencia sanitaria, es importante tomar precauciones para evitar contagiarse. Las medidas de cuidado no solo aplican para nosotros, también para nuestras mascotas por lo que no pases por alto las siguientes medidas de higiene.  Como primera medida debemos lavar las manos con agua y jabón antes y después del contacto con cualquier animal, incluidos perros y gatos. Limitemos el contacto de nuestras mascotas con otros animales, así como con personas desconocidas. Reduzcamos la exposición al realizar los paseos diarios de máximo 15 minutos en las áreas más cercanas a su casa con su respectivo collar y bozal, para los casos en los que sea requerido.  Desinfectar las patas solo con agua y jabón, no con otras sustancias que puedan afectarlos y secarlas, en lo posible, con toallas desechables de papel.  En caso de que nuestra mascota haya jugado con otros animales o se haya ensuciado con barro, tierra o mojado, lo mejor es hacerle un baño completo con agua y jabón.  Si como dueños somos diagnosticados con el virus, debemos mantener la distancia con la mascota y usar mascarilla en casa. Desinfectar frecuentemente con agua y jabón los juguetes y el espacio de la mascota y cambiemos con mayor regularidad la arena de las cajas para gatos.  Depositemos los desechos fecales de la mascota de la manera más higiénica posible y siempre lavemos nuestras manos antes y después de hacerlo. Consultemos al veterinario en caso de registro de alguna afección.  Una mascota siempre será una buena decisión y si bien el cuidado es una tarea ardua, su compañía siempre nos dará satisfacción y nos sacará sonrisas. Por esto, debemos ofrecerles lo mejor y qué mejor manera de hacerlo que protegerlos con un Mascoplan.  En La Ascensión S.A. nos preocupamos por el bienestar de los animales y tuyo, por eso ponemos a disposición toda nuestra experiencia para que cuentes con los más completos beneficios en planes exequiales y asistencias para disfrutar en vida.  Visítanos en: https://www.laascension.com/

amigo perruno"
Sin categoría

Pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno

Pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno Un baño ocasional es la mejor manera de mantener limpio y fresco a tu amigo de cuatro patas. Sigue estos pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno para que su pelaje siempre luzca hermoso y brillante.  Pero no solo eso, bañarlo con periodicidad también ayuda a evitar esos malos olores que suelen producir y es la mejor manera de controlar las pulgas y otras anomalías. La frecuencia con la que debemos bañar a nuestros perros dependerá del nivel de actividad, tipo de pelaje y del estilo de vida, pero suele hacerse cada dos semanas y al menos cada tres meses.  Se recomienda no bañarlo más de una vez al mes, en ocasiones dos veces al año es suficiente en algunos perros y en otros casos cada tres meses. Lo importante aquí es no exceder el límite recomendable de baño, que es una vez al mes o cada tres semanas como máximo.  ¿Por qué? bañar muy seguido a nuestros peluditos puede perjudicarlos ya que los jabones y champús que se usan pueden resecar su piel y disminuir los aceites naturales que son los encargados de darle brillo a su pelaje. Además, estos aceites naturales los protegen de enfermedades dermatológicas.  Sin más preámbulo estos son los pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno.  El primer paso y el más importante, es acostumbrarlo al baño. Para ello, debemos enseñarlo desde muy temprana edad y uno de los trucos es darle premios o untar en una pared mantequilla de maní especial para perros.  Ten en cuenta que el primer baño que debe tomar nuestro peludito debe ser después de los 3 meses de edad, si por alguna razón es necesario hacerlo antes procura bañarlo con una toalla o una esponja húmeda bien escurrida. Debes poner mucha atención a la temperatura del agua que tiene que ser templada, usar un champú especial para cachorros y secarlo muy bien después del baño.  Con el tiempo se acostumbrará y quizás termine por gustarle tanto que el baño pasa de ser una pelea constante a una rutina de su gusto. Y esto de paso al segundo consejo para bañar a nuestro amigo perruno.  Nunca luches con tu perro para bañarlo. Aclimata gradualmente a tu perro al concepto de un baño colocándolo en la bañera cuando esté seco y luego dale un premio para que se calme. Repite el proceso varias veces hasta que tu perro se sienta completamente cómodo sentado o parado en la bañera.  Luego, sigue el mismo procedimiento agregando un poco de agua tibia al fondo de la tina. Sigue elogiando y ofreciendo premios cuando tu perro esté tranquilo.  Cepillar antes de bañar El segundo de los pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno consiste en cepillar a fondo para eliminar nudos que pueden empeorar si está mojado. Cepillar al perro antes de bañarlo ayuda a eliminar el pelo suelto que podría obstruir el drenaje. Elige un lugar amplio (un espacio cómodo) Siempre que necesitamos bañar a nuestras mascotas debemos procurar hacerlo en una tina o ducha lo suficientemente grande para que se sienta cómodo. Para evitar resbalones podemos usar una alfombra de goma en el suelo de la bañera para evitar que se asuste.  Champú Para un buen baño es necesario usar un champú especial para perros, que sea suave y con pH neutro. En todo momento tenemos que evitar mojar la cara del perro y aplicar en esa área champú. Para que el champú haga su tarea debemos usar nuestros dedos para masajear el champú por todo el cuerpo, esto también ayuda a que nuestro perro se relaje.  Para lavarle la cara debemos usar un paño húmedo alrededor del hocico y los ojos de su perro.  Enjuagar  El siguiente de los pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno es enjuagar completamente para retirar el champú del pelaje. Si queremos que el pelo brille y esté sedoso podemos usar un acondicionador especial para ellos. Muchos acondicionadores para perros ayudan a prevenir futuros enredos y mantienen el pelaje hidratado.  Nunca uses champús o acondicionadores diseñados para humanos. Enjuagar de nuevo Después de aplicar el acondicionador a todo el pelaje, debemos enjuagar, enjuagar y enjuagar para eliminar todos los rastros de champú y acondicionador antes de secar pues dejar rastros de champú o acondicionador puede resecar la piel.  Secar con toalla Una vez esté listo, debemos sacarlo de la ducha o del lugar en el que lo bañamos y con unas toallas secas debemos secarlo. También podemos usar un secador, pero debemos estar seguros de que esté a una temperatura baja y es posible que por el ruido del secador se asuste.  Espera por la sacudida No importa cuánto hayas secado a tu perro, siempre querrá quitarse de encima esa sensación de limpio y querrá rodar sobre la alfombra para secarse. Por lo tanto, asegúrate de que esté en una habitación donde no le importe un poco de humedad en la alfombra o las paredes si decide sacudirse el exceso de humedad. Si es posible, tratemos de mantener a nuestro peludito en el interior durante varias horas después del baño. De lo contrario, corremos el riesgo de que ruede por la tierra y el pasto para secarse, arruinando básicamente todo el arduo trabajo.  Cepillar de nuevo El último de los pasos para bañar y cuidar a nuestro amigo perruno es dejar que su pelaje seque por completo antes de cepillar ya que hacerlo mientras sigue mojado o húmedo puede ser doloroso para él. Al principio de este artículo te dijimos que la clave está en acostumbrar a nuestro perro al baño. Esto es fundamental porque de lo contrario expondremos a nuestro peludo a altos niveles de estrés y ansiedad.  Para crear un ambiente positivo alrededor del baño estos son los pasos que debemos seguir.  Dividir la experiencia del baño en pedazos más pequeños y combinarlos con cosas positivas, como comida o premios. El cepillado en ocasiones puede hacer que algunos perros se sientan incómodos sobre todo cuando han sido

Funerarias
Sin categoría

A pesar de la situación las funerarias se las arreglan para prestar sus servicios

Coronavirus comienza a desbordar Funerarias del país (funerarias) En Colombia se han perdido un poco más de 23 mil vidas a causa de Covid-19. Debido a las restricciones impuestas los familiares y seres queridos de las víctimas no han podido brindar el respectivo adiós a sus seres queridos.  Pero no solo está el dolor de las familias y seres queridos que no pueden despedir a sus familiares de manera digna, el problema también está alcanzando a las funerarias que con el paso de la pandemia han visto como el coronavirus ha desbordado su capacidad de operación en el país.  Es tal la carga que tienen las funerarias que muchos de los cuerpos han tenido que ser guardados en contenedores con refrigeración mientras esperan su turno para ser cremados o enterrados.  Uno de los casos que más llama la atención es el de Bogotá donde precisamente la Alcaldía ha tenido que recurrir a estos contenedores para hacer espacio y evitar que los cuerpos contagiados por Covid-19 contagien a más personas. Según cifras del DANE, Bogotá concentró el 40 por ciento de los decesos confirmados por coronavirus, a nivel nacional, en el primer trimestre de 2020.  En la capital del país existen nueve cementerios de los cuales cuatro están administrados por la Alcaldía y cinco por privados. También hay trece hornos crematorios, seis públicos y siete en mano de empresas privadas. A pesar de esta infraestructura la ciudad no da abasto con la cantidad de víctimas de los últimos meses. Eso sin contar las personas que fallecen por otras causas ajenas al virus.  En Antioquia hay 13 hornos crematorios, que podrían ser 14 en caso de usar el único de la región para animales, ubicados en Medellín, Guarne, Itagüí y Rionegro. Estos hornos tienen la capacidad de procesar entre 140 y 160 cuerpos cada 12 horas, considerando un promedio de dos horas por cada uno.  En la costa, más precisamente en Barranquilla antes de que llegara el Covid-19 diariamente se hacían en promedio entre 35-40 funerales, en los meses de pandemia este promedio ha subido a más de 80 cada día. Ese aumento ha causado retrasos de hasta más de 24 horas en las funerarias para recoger los cuerpos de fallecidos en viviendas, clínicas y hospitales. A pesar de la situación, el secretario de Gestión Social de la Alcaldía de Barranquilla, Santiago Vásquez asegura la capacidad de los cementerios está lejos de ser copada “porque se están construyendo nuevas bóvedas y además se están haciendo las exhumaciones de ley con los cuerpos que ya llevan más de cuatro años”.  La otra cara de las funerarias durante la pandemia  Aunque se han visto desbordadas por la cantidad de víctimas, las funerarias se las han ingeniado para seguir ofreciendo sus servicios y que las familias puedan brindar el último adiós a sus seres queridos. Un ejemplo de ello es la labor que viene realizando el diácono Mauricio Castiblanco, que pasó de dar misas y el sentido pésame a los familiares en iglesias y funerarias a hacerlo a las afueras de los cementerios. El diácono Castilblanco y otros cinco diáconos más rezan con los familiares de los fallecidos, leen pasajes de la Biblia, e intentan dar al difunto una despedida apropiada. Es así como en los últimos meses, la demanda de este servicio ha aumentado considerablemente, tanto que en un día el diácono Mauricio ha llegado a realizar 14 servicios en un solo día. ¿Cómo es el ritual? La ceremonia empieza cuando el coche fúnebre llega al cementerio, seguido de los familiares y seres queridos. Todos se reúnen con los implementos de bioseguridad obligatorios alrededor del diácono, quien rocía el coche fúnebre con agua bendita y lee algunos pasajes de su libro de ritos funerarios.  No es la forma más común para darle el último adiós a ese familiar, amigo o ser querido, pero por lo menos si es una linda forma de hacerlo en medio de la situación tan compleja en la que estamos. Recomendaciones a la hora de dar el último adiós Las ceremonias de despedida están limitadas en cuanto a la cantidad de personas que pueden asistir al cementerio, pero si has tomado la decisión de darle el último adiós a esa persona como antes, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones que hace el Ministerio de Salud.  Si por temor al contagio no quieres correr el riesgo de hacer un funeral presencial, una de las alternativas para despedir al fallecido es organizar un funeral virtual. De este modo no se pondría en riesgo la salud de los miembros de la familia y se le estaría dando el último adiós a esa persona especial.  Gracias a la tecnología es posible organizar videollamadas para que participen amigos y familiares. En estas videollamadas se pueden compartir fotos, historias o vídeos. Aquí es importante coordinar con la familia y amigos y establecer fecha y hora para rendir homenaje.  Un bonito gesto que se podría tener con el difunto es crear un libro virtual, un blog o incluso una página web en la que se incluya ese tipo de material. Aunque pareciera raro, la situación en la que estamos nos ha llevado a modificar muchas cosas de nuestras vidas y el duelo ha sido una de ellas.  Sabemos que el duelo es una de las etapas más difíciles que el ser humano puede vivir y en La Ascensión S.A. queremos ser ese apoyo que necesitas en momentos como estos, por eso nuestros servicios están enfocados en darte a ti y tu núcleo familiar una asistencia más humana y cercana. Si quieres conocer sobre nuestros servicios y los beneficios que puedes obtener contratando cualquiera de nuestros planes exequiales, te invitamos a ingresar www.laaascension.com allí nuestros asesores te guiarán y resolverán tus dudas

Protección familiar
Sin categoría

Protección familiar: Consejos para promover un ambiente sano entre tus seres queridos

Protección familiar La familia es lo más importante para nosotros, es donde la vida comienza, son quienes nos llenan de amor, consejos, momentos inolvidables y lecciones. La familia es el regalo más bonito que tenemos, pues desde nuestros padres, hermanos, abuelos e incluso las mascotas, nos hacen sentir vivos y sobre todo felices. En ese sentido, es normal que busquemos la manera de protegerla con el objetivo de convivir en paz y armonía. Solo de este modo, se puede garantizar que todos los miembros de ella se desarrollen como personas de bien.  El primer paso para la protección familiar es fortalecer el núcleo de la misma para convertirla en una comunidad sólida y alegre. Empezando por alimentar el amor entre padre y madre ya que no hay mejor regalo para los hijos que un padre ame a su madre y viceversa. Incluso cuando, por diferentes razones, se hayan separado.  El amor es lo que mantiene fortalecida a la familia y hay un viejo refrán que dice que “un padre ama a sus hijos, amando a su cónyuge”. Sin el amor es probable que el fortalecimiento y protección familiar sea más difícil.  Dedicarle tiempo a la familia  La familia no solo se fortalece con el amor entre los miembros, también se hace dedicándole tiempo. Si no le dedicamos tiempo a la familia se pierden las ganas de compartir y convivir con ella. Tristemente, en la actualidad hay muchos niños/as que pasan mucho tiempo solos porque sus padres trabajan demasiado y esto debemos evitarlo porque se sabe que una buena crianza no es posible con la ausencia de las figuras paternas. Una manera de dedicarle tiempo a la familia es hacer actividades juntos como cocinar, jugar, salir a cenar o a montar bicicleta, incluso salir de compras. Este tipo de actividades nunca se olvidan y se hacen permanentes. Incentivar la solidaridad Está claro que cualquier persona puede ser solidario con pequeños gestos como una sonrisa, un favor o simplemente dando el buenos días, pero hacer actos de solidaridad en familia es una manera de protegerla y de fortalecerla.  Realizar actos de solidaridad, además de ser un buen gesto y de enseñarnos valores, da satisfacción y permite que cada uno de los miembros de la familia descubra dones y habilidades que pueden poner al servicio de la sociedad.  Es una manera de proporcionar un mejor ambiente dentro y fuera de la casa.  Tíos, primos, etc… también son importantes La protección familiar también requiere la interacción con el resto de familiares. Esto quiere decir que para el fortalecimiento de los lazos familiares es indispensable compartir con el resto de miembros que no hacen parte del núcleo familiar. Estar presente u organizar eventos donde todos se reúnan para compartir y generar vínculos saludables es la mejor manera de que el amor crezca.  Acá es importante planificar los tiempos que cada “familia” necesita. Lo importante es saber cuándo podemos dedicarle tiempo al núcleo familiar y cuándo al resto de la familia. Calendario de eventos Como mencionamos, tenemos que dedicarle tiempo a la familia, pero esto se hace mucho más fácil cuando lo organizamos. Poner en agenda, eventos de la familia como actos escolares o actividades deportivas comunican a nuestros seres queridos que nos importan. No dejar siempre la educación de los hijos en manos de otros Tanto papá y mamá no deben dejar de educar a sus hijos, si bien están en los colegios, lo que aprenden en casa es lo que los formará. Un tema en el que ambos deben ser líderes es en la sexualidad. Es importante no dejar que otras personas ocupen ese lugar para aclarar dudas y responder a preguntas de manera más oportuna y completa. La experiencia y situaciones que hayan vivido los padres también puede ser una forma de educar a los hijos, ya que esas experiencias de vida pueden aclarar los conceptos y darles criterios sólidos con respecto al tema. Como dicen por ahí, más sabe el diablo por viejo que por diablo. También te puede interesar: Proteger a tu núcleo familiar ante cualquier imprevisto es posible La protección familiar también tiene que ver con la salud de cada uno de los miembros. Los consejos anteriores buscan fortalecer el lazo familiar ya que de este modo el desarrollo de los hijos será óptimo y sin duda formará a personas con valores claros y conscientes de lo importante que es el amor entre todos.  Ahora te contaremos cómo puedes proteger la salud de tu familia que puede abarcar muchas áreas a las que hay que ponerle atención para evitar enfermedades silenciosas o conocidas. Alimentación Una buena alimentación es la base de una buena salud. Por eso es importante que desde el núcleo familiar se fomente y se incluya en la dieta de los niños el consumo de frutas y verduras.  También es importante reducir los alimentos fritos o apanados e intentar cocinar más a la plancha y al horno, pues de este modo los alimentos se cocinan en sus propios jugos. Las cenas deben ser ligeras para favorecer un buen sueño y evitar el sobrepeso. Además de los alimentos las bebidas son fundamentales y en este caso debemos tener claro que la calidad de vida aumenta si todos toman abundante agua (por lo menos ocho vasos de agua al día) en casa. Fomentar este tipo de hábitos entre los miembros de la familia es vital. Deporte La práctica habitual de cualquier ejercicio ayuda al estado general de salud de cada uno de los miembros de la familia. Además de ayudar a controlar el peso, mejora la calidad del sueño, se es más activo y al realizarlo en familia la autoestima incrementa. Propiciar la conversación Hablar entre nosotros es trascendental, preguntar cómo están o cómo les fue en el día no solo beneficia la salud mental, sino que la física también pues si la mental no está bien la física se verá afectada.  Un buen momento de entablar conversaciones con la familia es durante el almuerzo o cena. La idea es que todos se sientan bien y

planes para mascotas
Sin categoría

Planes para mascotas: una solución ganadora

Cuando escuchamos hablar de planes para mascotas inmediatamente viene a nuestra cabeza las actividades que podemos hacer con los amigos peludos; caminatas ecológicas, viajes, incluso ir a restaurantes pet friendly.  Pero en esta ocasión no queremos hablar de ese tipo de planes, sino de los planes que pueden ayudar a que nuestra mascota siempre esté protegida, por su bienestar y por nuestra tranquilidad. No es casualidad que tanto perros como gatos sean considerados como parte de la familia y es que el vínculo que se crea entre persona-animal es similar a la que se da entre una madre y su hijo.  Así lo ha revelado una investigación en la que científicos japoneses estudiaron y vieron que durante la mirada entre los perros y sus dueños se activa un proceso hormonal similar al que se da entre madres e hijos.  Al medir los niveles de oxitocina del perro y de los dueños, descubrieron que el contacto visual elevaba los niveles de esta hormona en ambos y al rociar esta hormona sobre el hocico de algunos perros y ubicarlos en un espacio cerrado con sus dueños y algunos desconocidos, se pudo observar una conexión en la mirada entre los perros y sus dueños.  Por esta razón, siempre buscamos su bienestar y seguridad. Una manera de lograrlo es adquiriendo planes para mascotas o como se le conoce popularmente un seguro para mascotas.  Estos seguros, al igual que los seguros que contratamos para el hogar o de salud están para ofrecernos protección legal frente a posibles adversidades o imprevistos y una serie de servicios básicos para cada mascota. Como todas las pólizas, el de mascotas se caracteriza por ofrecer: A simple vista parece un producto completo, pero existen momentos claves que debemos considerar al momento de contratar un plan para nuestra mascota.    Uno de esos momentos y que quizás es el más difícil que podemos vivir con nuestras mascotas es cuando están enfermas y es inevitable darles el último adiós. Teniendo en cuenta esto, es importante que dentro de los planes para mascotas este contemplado el servicio de eutanasia.  También te puede interesar: Mascoplan: Mascoplan: la mejor manera de proteger a tu mascota ¿Por qué hacemos énfasis en esto? el valor que puede llegar a tener este servicio puede estar entre los 200 y 300 mil pesos. Un costo bastante alto si tenemos en cuenta que la muerte llega de imprevisto y muchas veces no tenemos la capacidad económica al momento de costearlo.  Si bien no todos los seguros que hay en el mercado ofrecen este servicio, las pólizas que lo tienen pueden cubrir hasta un 50-60% del valor, de este doloroso procedimiento para los dueños.  Eutanasia en Colombia Muchos de nosotros asociamos este término como algo malo, pero vale la pena entender la raíz de esta palabra que genera comentarios en contra y a favor.  Hace varios años palabras como sacrificar o adormecer, eran las preferidas para hacer referencia a la muerte de un animal de una forma más humana, con el tiempo estas expresiones se reemplazaron por eutanasia que tiene un significado que pocos creeríamos. La etimología de esta palabra proviene del griego “eu” que significa bueno y “thanatos” que significa muerte, dando como resultado final buena muerte. Además de esta definición, también hace referencia al método en el que se debe realizar la eutanasia, el cual debe ser sin dolor, minimizar el miedo y la ansiedad, además de ser confiable, irreversible, sencillo seguro y rápido. En ese sentido y de acuerdo con la Ley 576/2000 artículo 19, parágrafo 2, define eutanasia en el ámbito veterinario como: “la muerte sin dolor” y podrá realizarse con la voluntad y previa autorización del usuario de los servicios o responsable del animal. Considerándose la eutanasia en Medicina Veterinaria como un recurso terapéutico y como una medida sanitaria, en cuyo caso será obligatorio. El método aplicado deberá ser farmacológicamente aceptado, humanitario e indoloro”. Aunque es feo pensar en la muerte de ese amigo fiel, no está de más entender como es este procedimiento que a muchos de nosotros nos preocupa por el hecho de que la mascota sufra o no. Pues ya lo sabes, cuando es necesaria la eutanasia, las mascotas no sufren en lo absoluto.  Para tener en cuenta…  Existen casos en los que la eutanasia es necesaria; cuando nuestra mascota padece de alguna enfermedad degenerativa, grave o incurable, el tratamiento para tratar alguna de esas enfermedades u otras no es efectivo, la presencia de problemas multifactoriales y cambiantes o un pronóstico de vida inferior a 6 meses.  Estos serían los motivos para aplicar este procedimiento que busca por un lado ponerle fin al sufrimiento del animal. Guardería Dentro de los planes para mascotas también debemos considerar que esté incluido el servicio de guardería. Esto no quiere decir que por contratar un paquete en el que esté incluida la guardería podamos enviar a nuestro peludito todos los días, pero sí que nos den un descuento, un listado de las guarderías a las que podemos acudir y que uno o dos veces al año cubran el costo de la guardería.  Tener a nuestra mascota protegida es primordial, ya que las enfermedades y los accidentes están a la orden del día y más cuando ese peludito es inquieto. Si bien los planes para mascotas pretenden mantener protegidos a los animales, también es una manera que los dueños aligeren un poco la carga económica que puede representar llevar a su mascota al veterinario por enfermedad o accidente. Tengamos en cuenta que una visita al veterinario puede llegar a costar 200 mil pesos, incluso más dependiendo de la veterinaria y de los síntomas de las mascotas.  En líneas generales, los precios van así: consulta entre $50.000 y $70.000 y dependiendo del diagnóstico y de los medicamentos que toque comprar, la cuenta puede aumentar en $150.000 o más. Eso sin contar si hay que hospitalizar a nuestro amigo de cuatro patas. Si quieres proteger a tu mascota te invitamos a visitar La Ascensión S.A. para que conozcas Mascoplan, un producto que además de ofrecerte los servicios de cremación (Colectiva e individual), brindará

perro jugando en el cesped
Sin categoría

Recomendaciones al adquirir un plan exequial para tu mascota

El seguro para mascotas ayuda a sobrellevar situaciones imprevistas como enfermedades y facturas veterinarias inesperadas, por lo que al comprar un mascoplan hay que comprender aspectos en términos de tiempo y dinero. Los planes de seguro para mascotas varían en función de lo que cubren y excluyen, por esta razón hay que tener en cuenta los servicios que ofertan para encontrar la mejor opción. Antes de contratar un Mascoplan Es importante que al de comprar un seguro para tu mascota, tengas presente la siguiente información, de este modo sabrás cuál es el producto que más te conviene, ajustándose a tus necesidades y las de tu amigo peludo. Edad del animal Al igual que los seguros para personas, existen límites en cuanto a la edad para poder asegurar a una mascota. En la mayoría de los casos el límite de edad para afiliar a nuestros peluditos es de 9 años, debido a que a esa edad las mascotas suelen padecer más complicaciones de salud.  Esto no quiere decir que cuando tu fiel amigo cumpla los nueve años se cancela la póliza, la edad solo se tiene en cuenta al momento de la contratación. Salud del animal Otro aspecto para tener en cuenta al contratar un seguro de este tipo es la salud del animal. Es importante que goce de buena salud, ya que así será más fácil de asegurar, pues si tiene alguna enfermedad crónica la aseguradora podría no aceptarlo, dado que esto se considera como preexistencia. Ahora bien, si tu peludito está dentro de la edad permitida y se encuentra sano, ya puedes buscar el Mascoplan que más te convenga. Para saberlo ten en cuenta las siguientes recomendaciones:  Incidentes cubiertos Hay planes de previsión exequial para mascotas que ofrecen cobertura solo para accidentes automovilísticos o intoxicaciones, cubriendo el tratamiento de lesiones después de un percance de este tipo. Asimismo, existen planes más completos que además de los accidentes cobijan las enfermedades de tu fiel amigo. Límites de pago Algunos planes no limitan la cantidad de tratamientos cubiertos, no obstante, la mayoría de ellos tienen topes de pago; en este punto, debes leer atentamente la política del servicio, ya que esta puede incluir un límite de pago por año, durante toda la vida de tu mascota o según el tipo de incidente. Deducibles El deducible es el monto que cancelas antes de que la compañía de seguros comience a pagar. En ocasiones esto se aplica anualmente o bien pueden fijarse tiempos de pago diferentes. Según el seguro que adquieras puede darse el caso de reembolsos una vez que hayas pagado para el tratamiento cubierto. Éste se restablece cuando renuevas la póliza. En otros mascoplanes, el deducible se aplica por incidente. Una vez que pagas el descuento para el tratamiento de una lesión o enfermedad en particular, si aplica, el plan te reembolsa lo establecido en la póliza. incluso en los años subsiguientes del plan.  Preexistencias Como sucede con los seguros para personas, en ocasiones no te será posible asegurar a tu mascota si tiene una preexistencia. En la mayoría de los casos, una condición preexistente es un problema médico que era evidente en tu mascota antes de comprar la póliza. Los planes cubrirán afecciones pasadas que se han curado durante una cierta cantidad de meses. Exclusiones Además de las condiciones preexistentes, algunos planes excluyen la cobertura para ciertas enfermedades y condiciones. Por ejemplo, ciertos productos cubren la displasia de cadera, trastorno genético en el que las articulaciones de la cadera no se desarrollan normalmente, una afección común en perros grandes que también puede presentarse en gatos. Niveles de reembolso Otro aspecto para tener en cuenta cuando estés buscando un Mascoplan, es el reembolso, mucho de estos servicios, como mencionamos, cubren un porcentaje de los gastos veterinarios; hospitalización, exámenes y medicamentos. En ese sentido deberás tener claro los niveles de reembolso, es decir de los gastos que puedan surgir en qué porcentaje estás asegurado; algunas empresas pueden llegar a ofrecer hasta un 70% de reembolso, pero por lo general es el 50%. Para tener claro el aspecto anterior, debes leer los detalles de cómo funciona el reembolso pues unos planes reconocen un porcentaje de la factura del veterinario, otros cubren parte del tratamiento y cualquier costo adicional del médico veterinario corre por tu cuenta. Te puede interesar: 7 divertidas actividades que puedes hacer con tu mascota durante la cuarentena Ten en cuenta que… Determinar cuál es la mejor cobertura para nuestra mascota toma tiempo para mirar cuidadosamente lo que cada compañía ofrece. Para ello es necesario comparar los precios de las pólizas, niveles de reembolso, deducibles y límites de pago anuales; antes de comprar, así como leer la letra pequeña nos ayuda a optar por el mejor servicio. Asegurar a nuestra mascota es primordial, pues los accidentes y enfermedades están a la orden del día, dado que los animales son curiosos e inquietos, por lo que se pueden lastimar o incluso intoxicarse al ingerir elementos no comestibles. Además de atender situaciones inesperadas con relación a la salud de nuestros peludos, un seguro para mascotas también nos acompañará al momento de decir adiós a nuestro amigo fiel, por lo que el producto que vayas a contratar debe contar con la opción de eutanasia y/o cremación del cuerpo.  Los Mascoplanes que tenemos tienen lo anterior, además de asistencias que están a tu disposición y en caso de ser necesario puedes utilizar, ya sea para los controles de rutina o cuando esté enfermo. Así como vacunas anuales, esterilización, castración y limpieza de los dientes, que la mayoría de los seguros no cubren y adquirir estos beneficios, implica un pago adicional. Tener una mascota siempre será una buena decisión, por consecuencia es nuestro trabajo garantizar su cuidado y en La Ascensión S.A. te podemos ayudar. Visita nuestra página donde encontrarás más información sobre nuestro plan para mascotas. Entra a www.laascension.com

Perro y gato mirando al horizonte
Sin categoría

Periodos de carencia dentro de las pólizas exequiales

Pólizas exequiales – Plan exequial mascotas Hablar de pólizas exequiales abarca diferentes conceptos que hay que tener en cuenta al momento de adquirir un seguro exequial o plan exequial para mascotas. En esta oportunidad, el concepto al que hacemos referencia es el de periodo de carencia, es posible que lo hayas escuchado, pero no sabes muy bien de qué se trata. Este término responde al tiempo que debe transcurrir para que puedas acceder a la totalidad de los servicios que te ofrece la póliza, a partir de la firma del contrato. Por ejemplo, si el seguro se firma el 01 de febrero es probable que, para poder disfrutar de todos los servicios o coberturas del plan, tengas que esperar unos días e incluso meses.  En el caso específico de las pólizas exequiales, los periodos de carencia suelen ser de la siguiente manera:  Si la muerte es accidental o por un homicidio no aplica periodo de carencia, por lo que la empresa prestadora del servicio exequial cubrirá los gastos fúnebres de manera inmediata. Enfermedades como el cáncer o sida suelen tener un periodo de carencia de un año (dependerá de lo que haya estipulado la empresa). Si la persona muere por alguna de estas enfermedades antes de cumplir el año, la compañía no reembolsará los gastos funerarios. Para aclara lo anterior, si contrataste un plan exequial el 02 de diciembre de 2020 y tu o cualquier beneficiario del plan fallece por cáncer o sida antes del 02 de diciembre del 2021, la aseguradora o empresa no cubrirá los gastos.  Por el contrario, si la persona fallece a causa de una de las dos patologías el 03 de diciembre de 2021 o después de la fecha, los gastos estarán cubiertos por el plan. Cuando la causa de la muerte es por una enfermedad grave como un accidente cardiovascular (ACV), insuficiencia renal, infarto del miocardio, cirugía de las arterias coronarias, esclerosis múltiple, trasplante de órganos, entre otras; el periodo de carencia generalmente es de 6 u 8 meses. En caso de otras enfermedades diferentes a las mencionadas preliminarmente, el tiempo aplicado es de 45 a 60 días aproximadamente.  Los periodos pueden variar dependiendo de la empresa con la que contrates los planes exequiales, por lo que al momento de adquirir cualquier plan es importante que preguntes cuáles son los tiempos de espera.  ¿Por qué existen estos periodos de carencia? Seguramente te preguntarás porqué los planes exequiales o mejor las compañías que ofrecen los servicios aplican estas cláusulas en los contratos. La razón es que las empresas quieren asegurarse de que no los estás contratando para un servicio de urgencia, sino por lo que pueda pasar en el futuro. También te puede interesar: Protección familiar: Consejos para promover un ambiente sano entre tus seres queridos Ten en cuenta que… Los planes exequiales se pueden personalizar dependiendo de tu necesidad, en caso de solicitar un servicio adicional que no esté cubierto por el plan que contrataste, este tendrá un costo adicional. Los servicios de protección se pagan de manera perpetua en cuotas mensuales o anuales. Cuando busques un seguro exequial, ten presente cuáles son las características del plan adquirido con respecto a los servicios que ofrece y la cobertura de tu círculo familiar. Además, algunos planes exequiales tienen límite de permanencia según la edad, en ocasiones también se incrementa el valor a mayor cantidad de años del contratante. En La Ascensión S.A. ponemos a tu disposición planes de previsión exequial para que puedas adquirir el plan que se ajusta a tus necesidades: Protección tradicional La cobertura del plan protección tradicional es: Protección superior Además de los servicios que tiene el plan de protección tradicional, el traslado del cuerpo se realiza a nivel nacional sin restricciones en distancia, se lleva a cabo una sola vez. Protección VIP Aparte de los beneficios de la protección tradicional y superior, cuenta con los servicios de: Estos planes exequiales te brindan varios beneficios según el paquete que se haya elegido: En el momento que estés buscando una póliza exequial toma en consideración esta información, pues te ayudará a tener claridad acerca de los beneficios y coberturas del producto que vayas a adquirir. Asimismo, es una manera de evitar molestias por el desconocimiento de lo estipulado en el contrato que firmes. En La Ascensión S.A. te ofrecemos la mejor cobertura en el momento que tú o cualquiera de tus seres queridos fallezca. Nuestra trayectoria nos respalda, pues con 19 años de experiencia podemos decir que somos un referente en el país de servicios funerarios. Conoce más sobre nosotros y nuestros planes en: Pólizas exequiales

© 2023 La Ascensión S.A.  Todos los derechos reservados

Scroll to Top