HdfgIs1853JfdrNAqW41, Autor La Ascensión - Página 5 de 9

Nombre del autor:HdfgIs1853JfdrNAqW41

Exequias
Sin categoría

¿Qué costumbres funerarias tienen en común los católicos y los budistas? 

Exequias Cada religión tiene costumbres diferentes en lo que se refiere a las exequias de ese ser querido que ha fallecido. Sin embargo, algunas de estas costumbres han cambiado con el paso del tiempo y acá te contamos algunas de las ceremonias más comunes y particulares. El ser humano desde sus inicios siempre ha tenido una relación con la muerte a tal punto que la ha convertido en parte importante de la vida. Y es que el dolor que causa el fallecimiento de un ser querido hace que nosotros busquemos la manera de controlarlo al momento de perder a un ser querido. Es precisamente esa necesidad de mitigar el dolor que se practican las exequias que varían de un país a otro y de una religión a otra . Por ejemplo, la visión católica de la muerte es cuando el alma emprende el viaje hacia el cielo, purgatorio o infierno, esto dependerá de la vida terrenal que llevó el fallecido; libre de pecado iría al cielo, si cometió algunos pecados no graves podrá ir al purgatorio, pero si su vida fue siempre en contra de los Mandamientos de Dios, su alma irá directo al infierno. Al consumarse el fallecimiento de la persona, el cuerpo es llevado a la funeraria para su embalsamamiento para luego poder ser expuesto en el ataúd ante los familiares y amigos. Por lo general, suele vestir al fallecido con su mejor ropa y entre sus manos se coloca un rosario. También te puede interesar: Tres consejos para ser feliz cuando la muerte toca a nuestra puerta El velorio es común realizarlo en la funeraria pero anteriormente solía hacerse en la iglesia o en la casa de la familia del difunto, algunas familias suelen dejar el ataúd, pero lo normal es que esté abierto para que los asistentes puedan ver por última vez a la persona. Esta ceremonia puede durar de uno a siete días según la voluntad de la familia. Luego del velorio, sepelio o vigilia, el cuerpo es trasladado al cementerio o crematorio, donde el Sacerdote procederá con la Misa del Difunto. Esta ceremonia es la parte más importante de todo el servicio fúnebre junto con el entierro. Las exequias católicas incluyen la Recepción del cuerpo, la Liturgia de la Palabra, la Liturgia de la Eucaristía, la Última Encomendación y el Adiós. La Encomendación es el último rito del servicio y se suele darse al lado del ataúd. Tras la Encomendación, está el entierro del ataúd o Rito de Sepultura. Misas el séptimo, trigésimo día En el catolicismo suele realizarse en el séptimo día del fallecimiento una misa en honor a la persona . También se lleva a cabo al trigésimo día con el fin de rezar por el descanso eterno del difunto . Otra costumbre es realizar una misa cada año del aniversario del fallecimiento. ¿Cómo es un funeral budista? Los budistas ven la muerte como un paso más por el que la persona debe pasar y por esa razón no es algo que les genera dolor , pero las exequias de esta religión tiene algunas similitudes con el catolicismo. Para empezar, las exequias budistas las realiza un monje o varios monjes y son ellos los que designan la fecha de realización de Gnap Sop . Como los católicos, los budistas preparan el cuerpo con formol para que puede permanecer en su casa por 7 días antes de la cremación. Las seis noches previas a la cremación los monjes ofrecen oraciones a las 7 p.m. El séptimo día se realiza la cremación la cual se llevará a cabo en horas de la tarde . Los monjes oran durante 30 minutos para luego regresar a su templo. El ambiente de estos funerales no es triste, todos conversan y no se oyen llantos desconsolados. Algunos funerales importantes hasta contratan a músicos tradicionales. El cuerpo del fallecido es cremado en un gran incinerador en el templo pero si el templo no cuenta con incinerador este acto se realiza al aire libre , lo cual puede ser algo perturbador. Se utiliza incienso durante la ceremonia, tanto para el fallecido como para Buda. Luego de cien días del fallecimiento , se realiza una nueva ceremonia budista para ofrecer las oraciones finales. A esta ceremonia se invita a los monjes budistas. También se dan sobres con billetes así como artículos diversos como medicinas, ropa para los monjes, velas, fruta, paraguas, leche, artículos de limpieza, etc . Se termina con la acción de verter agua bendita en el suelo. A pesar de que la visión sobre la muerte de ambas religiones es diferente, cuando se trata de despedir a ese ser querido la ceremonia comparte algunas cosas como la misa a los 7 días, la cremación y las oraciones que se hacen para darle el adiós al fallecido. Si estás buscando quién pueda ayudarte con las exequias de un ser querido, en La Ascensión encontrarás las mejores opciones, pues sus planes ofrecen todos los servicios funerarios. Visítanos para más información: www.laascension.com.

Fallecido
Sin categoría

Ataúd o féretro: ¿cuáles son las diferencias?

Fallecido Tanto el ataúd como el féretro cumplen con la misma función; poner el cuerpo del fallecido en una “caja” para oficializar el funeral y posteriormente el entierro o cremación. Pero lo que muchos no sabemos es que no son lo mismo y solemos referirnos a ambos como sinónimos. Lo cierto es que las diferencias entre ambos se basan en el diseño, los materiales en los que están fabricados y cuestiones culturales. Sobre esto último y para que se hagan una idea, los judíos suelen despedir al fallecido en féretros, mientras que los católicos en ataúdes. Ataúd Los ataúdes tienen forma hexagonal, siendo la parte de los hombros más ancha al resto de la estructura. La parte donde va la cabeza tiene un acabado en punta, mientras que de los hombros hacia los pies se va haciendo más angosto. Por lo general, tiene tres tiradores de metal a cada lado, para que los portadores puedan transportarlo. Este tipo de estructura nació con la necesidad de ahorrar dinero y materiales, por lo que eran fabricados principalmente en madera de pino, no contaban con forro en su interior y eran lisos. Pero en algunos casos tenían detalles como manijas, entre otros accesorios que servían para revelar la posición social del fallecido. En la actualidad no son tan comunes como los féretros, pero quienes optan por uno pueden pedirlo con detalles de bronce o plata en el exterior, que lleve grabado el nombre del difunto o un breve mensaje Féretros A diferencia del ataúd, los féretros tienen una forma rectangular homogenea; no termina en en punta y es ancho de arriba hacia abajo. Para algunos el féretro es más moderno que el ataúd, no solo por el diseño sino por los detalles. Generalmente vienen forrados y acolchados, con una tapa que se divide en dos secciones. La sección superior, donde va la cabeza y hombros del fallecido se abre para poder ver y darle ese último adiós. Al igual que el ataúd, los féretros cuentan con tres tiradores de metal a cada lado para que pueda ser transportado. Los materiales que se usan pueden variar y dependerá de lo que el cliente quiera, pero puede estar hecho de acero inoxidable, bronce, cobre, fibra de vidrio o madera como el roble o pino. Pero una de las diferencias más notables entre ambos cajones es el uso. Antiguamente lo más utilizado para despedir a ese ser querido era el ataúd, pero con el pasar de los años esto fue cambiando y son ahora los féretros los cuentan con más popularidad sin importar la costumbre religiosa. También puedes leer:Decir adiós: ¿cómo afrontar el deceso de ese ser querido? Más allá de lo tradicional Aunque parezca una moda, el tema del medio ambiente también ha llegado a los ataúdes y féretros, pues hoy en día podemos adquirir cajones fabricados con materiales biodegradables o ecológicos. Estos cajones tienen un proceso de descomposición mucho más amigable con el medio ambiente, pues no dejan restos contaminantes ya que están hechos de elementos como cartón reciclado, bambú o madera con certificado ecológico. Además de cuidar el planeta tierra, una de las ventajas más relevantes es su costo, pues es mucho más asequible por los materiales utilizados y su proceso de fabricación es menos laborioso. La elección del cofre es una parte importante del funeral y puede marcar el tono de la ceremonia. Si cuentas con un plan de previsión exequial, es muy probable que la empresa con la que contrataste el servicio te de un catálogo con las opciones para el ataúd. Ya dependerá si lo que te ofrecen suple tus necesidades, de lo contrario podrás acudir a una empresa para comprar el que más te guste. Si quieres saber más sobre féretros o estás en la búsqueda de un buen plan de previsión en La Ascensión te asesoramos para que la enfermedad o la muerte no te coja por sorpresa. Te ofrecemos una serie de planes que se ajustan a tus necesidades y presupuesto. Visítanos en: www.laascensión.com.co.

Fallecimiento
Sin categoría

Los colombianos cada vez más adoptan la cultura de la previsión exequial

Bienestar El bienestar propio y de nuestra familia va más allá de la salud, pues en el momento menos esperado, cuando la enfermedad y la muerte tocan a la puerta hay que estar preparado para todo lo que esto significa. Y si bien es un momento en el que no debería afectarnos la parte económica, éste al final tiene un peso importante en los días venideros para nuestros familiares que podrían ver afectado su bienestar. Por suerte, de a poco las personas han tomado conciencia de prever situaciones como las mencionadas anteriormente y por ello buscan servicios y productos que les garantice por un lado el cubrimiento de los gastos funerarios en caso de fallecimiento y por el otro, que en caso de enfermedad el núcleo familiar pueda contar con ciertos beneficios que les permita seguir con su vida normalmente. De hecho y en base a los últimos informes del Comité de Funerarias destaca que a la fecha 28.201.000 colombianos cuentan con una póliza exequial, esto quiere decir que el 62% de la población está protegida ante el fallecimiento de un familiar o ser querido. Para reforzar lo anterior, el Estudio de Demanda de Inclusión Financiera en Seguros 2018, elaborado por la Superintendencia Financiera y la Federación Colombiana de Aseguradores (Fasecolda). Con base en 6.520 encuestas, se registró una cobertura para 47.5% de los hogares en el país (6.175.000 o 19.142.500 personas). Además, de esto en ese mismo año se emitieron nuevas primas por 43.809 millones de pesos lo que representó un crecimiento del 18.7% respecto al 2017 en el que se llegó a 36.906 millones. También te puede interesar: Asistencia médica, un servicio más de tu plan de previsión exequial ¿Por qué adquirir un plan de previsión? Además de generar un beneficio relacionado con el aspecto económico, nos evitará los trámites, diligencias legales y procesos agotadores que deben realizarse ante la muerte de un ser querido. Servicios y opciones de pago Es necesario informarse sobre los planes que tiene la empresa aseguradora y tener claridad sobre ello; servicios, valor y modalidad de pago. Por esto, procuremos leer con mucha atención el contrato para que haya claridad en la elección del plan, el tiempo en el cual no podrá utilizar el seguro y el tiempo de espera en el cual su familia podrá reclamar el dinero luego del deceso. Por lo general, se pueden armar planes de acuerdo a las necesidades que tengamos, eso dependerá de la empresa a la que acudamos. En ocasiones podemos personalizar nuestro producto con la cantidad de servicios y beneficios que queramos, claro está que con un costo adicional. Dentro de las múltiples opciones de planes de previsión, existen unos que te ofrecen protección total, que incluyen servicios como cofre y carroza fúnebre, embalsamado y preparación del cuerpo, diligencias legales notariales, exequias, velación por 24 horas inhumación y/o cremación, arreglo floral, traslados locales, cafeteria, vehículo para 20 acompañantes dentro del perímetro urbano, inclusive la propiedad de descanso final. Edad de los asegurados La edad es un factor importante, puesto que dependiendo de ello se determina el tipo de plan más beneficioso, en cuanto a costo y tiempo. Además, el seguro funerario da la facilidad de generar pólizas a beneficiarios, sin embargo es necesario tener en cuenta el rango de edades. Con todo esto queremos invitarte a que contrates un plan exequial, pues con él puedes asegurarte que el bienestar tuyo y de tu familia no se vea interrumpida por una situación tan dolorosas como la muerte o la enfermedad. Si quieres saber más sobre protección exequial, en La Ascensión encontrarás información útil y precisa de este producto que no debe faltar en tu vida. Visítanos en www.laascension.com.

Decir adiós
Sin categoría

Decir adiós: ¿cómo afrontar el deceso de ese ser querido?

Decir adiós Ningún ser humano está preparado para decir adiós cuando ese ser querido, familiar o incluso la mascota fallece. Esta es una situación por la que ninguno quiere pasar pero lo único certero en esta vida es la muerte y si podemos hacer de ese momento un momento más llevadero, bienvenido sea. Cuando alguien fallece experimentamos diferentes emociones las cuales hay que aprender a canalizar para que no nos afecte, en el mediano y largo plazo, y podamos seguir con nuestras vidas tranquilamente. Esto puede tomar meses o años, pero el tiempo de superación dependerá de cada uno de nosotros y de la relación que sosteníamos con el fallecido. Si por alguna razón tuvimos una difícil relación con el difunto, podríamos necesitar un tiempo más prolongado de reflexión antes de mirar la relación con nuevos ojos y acostumbrarse a la pérdida. Ante la muerte, todos tenemos maneras distintas de reaccionar y usamos nuestros propios mecanismos para sobrellevar el dolor y la tristeza que consigo trae decir adiós a esa persona cercana, pero independientemente de esto, existen medidas generales que podemos tomar para enfrentar una situación de este tipo. Existen varias investigaciones sobre el duelo y todas coinciden en que la mejor manera de sobrellevarlo es contar con el apoyo de nuestro círculo social más cercano y mantener hábitos sanos. Pero ¿cómo seguir adelante con nuestras vidas? Para superar esta dura etapa de decir adiós, que debemos tomarla como una oportunidad de cambio, podrían ser bastante útiles algunas de las siguientes estrategias para lidiar con la ausencia de esa persona. Hablar sobre el tema: La mejor terapia es hablar de la muerte con amigos o personas muy cercanas, así podemos hacernos una idea de lo que ha sucedido y ayudará a recordar al difunto. La negación lleva al aislamiento y puede frustrar a las personas que forman su red de apoyo. Aceptar los sentimientos: Como dijimos antes, cuando la muerte toca nuestra puerta experimentamos una serie de emociones que debemos canalizar, más no reprimir. Cuidarnos y cuidar a nuestra familia: La mejor manera para lograr esto es teniendo buenos hábitos; comer bien, hacer ejercicio y descansar nos ayudarán a seguir adelante y afrontar el día a día. Ayudar a otras personas a lidiar con la pérdida: La empatía con las demás personas que estén sufriendo una pérdida nos ayudará a sentirnos mejor con nosotros mismos. Una forma de lograr ese estado de comprensión es compartiendo anécdotas sobre el difunto. Rememorar y celebrar la vida: Actos como donar la ropa del fallecido a entidades benéficas, enmarcar las fotos de los momentos más felices, ponerle el nombre a un bebé o plantar un árbol, son algunas de las ideas que podemos llevar a cabo para honrar a esa persona que se fue. La psicología también puede ayudar Asistir a una terapia con un psicólogo nos puede ayudar a desarrollar resiliencia y a buscar alternativas para superar la tristeza. Los psicólogos usan diversos tratamientos que nos pueden ayudar a manejar de manera más efectiva el temor, el sentimiento de culpa o la ansiedad que consigo trae la muerte. Superar la pérdida de un amigo o algún familiar toma tiempo, pero con las recomendaciones mencionadas puede ser más fácil llevar el duelo. Además, debemos tomar la muerte como una posibilidad para mirar con nuevos ojos la vida y tener una perspectiva más positiva de la misma. Como alguna vez lo dijo el Papa Francisco: “Cada vez que una familia en luto, incluso un terrible duelo, encuentra la fuerza para guardar la fe y el amor que nos une a los que amamos, ya ha impedido que la muerte lo tome todo. La oscuridad de la muerte debe ser confrontada con un trabajo de amor más intenso”. Si te gustó este post y quisieras contar con asesoría sobre planes exequiales, en La Ascensión podrás encontrar un excelente servicio y grandes beneficios para ti y tu familia. Ingresa en: www.laascension.com.co.

Tranquilidad
Sin categoría

La tranquilidad tuya y de tu familia es tan importante como un plan exequial

Tranquilidad Todos buscamos tranquilidad en nuestras vidas y para alcanzarla podemos hacer muchas cosas como practicar algún deporte o tomar medidas preventivas que nos permitan afrontar los momentos difíciles que se nos presentan. Algunas de estas medidas que podemos tomar para llevar una vida más tranquila es contar con un seguro de vida, tener hábitos saludables y no menos importante, contratar un plan exequial, que por más triste que sea pensar en ello, es la mejor forma de enfrentar situaciones adversas como la enfermedad o la muerte. Nadie está preparado para decirle adiós a un familiar, ser querido incluso a la mascota. Por eso, es muy importante contar con un servicio que además de contar con asistencia médica, nos de la seguridad de que cuando el deceso ocurra, todos los trámites y gastos que esto implica, estén cubiertos. En Colombia el 33 % de las familias contratan un plan de previsión exequial, esto significa que son pocas las personas que están preparadas, económicamente, para asumir los gastos que conlleva el adiós de ese ser querido, familiar o mascota. Vendrían siendo 3.6 millones de familias, de las casi 11 millones que hay en el país, que cuentan con un servicio de previsión. Con la adquisición de un plan de previsión exequial no solo tendremos la tranquilidad financiera, sino que en el caso de que el contratante fallezca, la familia o beneficiarios van a contar con el cubrimiento total de los gastos correspondientes al servicio funerario. En el mercado existen tres tipos de oferta para que en momentos tan estresantes y tristes como puede ser la muerte, podamos encontrar un poco de tranquilidad tanto personal como financiera: Previsión exequial: este es un plan que se cancela a cuotas y que puede beneficiar al núcleo familiar. Planes predeterminados: son aquellos que se pagan por anticipado una suma que cubre los trámites de muerte. Servicio inmediato: este es un servicio que se adquiere cuando la persona muere o morirá pronto. Más allá del plan Pero más allá de los servicios y beneficios que podemos obtener con un plan exequial, existen empresas que para aumentar la tranquilidad de sus clientes ofrece servicios complementarios, que bien pueden estar dentro del producto contratado o pueden adquirirse pagando un valor extra. Asistencia médica Dependiendo del plan exequial que se adquiera, podremos contar con una asistencia médica tanto para nosotros como para familiares o beneficiarios. Una de las ventajas de esta cobertura es que cualquier beneficiario podrá asistir a los especialistas directamente sin acudir a un médico general. La cobertura, puede tener alcance nacional lo que significa estar protegido las 24 horas en cualquier lugar. Con este servicio no existen listas de espera por lo que el servicio en caso de emergencia es más rápido. Debemos tener en cuenta que dependiendo del plan, las coberturas incluidas en la póliza pueden ser mayores o menores: a más coberturas, más cantidad de dinero se pagará y más beneficios se obtendrán, pero cuando de salud se trata no debemos escatimar en gastos. La tranquilidad de la familia y de nosotros no debe interrumpirse por no prever situaciones molestas y de mucha tristeza como puede ser el fallecimiento de un ser querido. Por eso te invitamos a que contrates empresas confiables y con trayectoria para asegurar la prestación de un buen servicio. En La Ascensión contarás con el apoyo y calidad de una empresa con más de 18 años de experiencia en servicios funerarios. Ingresa a www.laascension.com.co.

Plan de previsión
Sin categoría

Plan de previsión: ¿Por qué adquirir este servicio?

Plan de previsión Adquirir un plan de previsión con antelación, garantiza la realización de los trámites y procesos fúnebres que deben ser atendidos en el momento del fallecimiento de un ser querido. Los planes de previsión están diseñados pensando en tus necesidades y la tranquilidad y protección de ti y de tu familia. El plan de previsión puede ofrecer el cubrimiento del servicio funerario, cofre y carroza fúnebre, tanatopraxia, diligencias legales notariales, exequias, velación por 24 horas inhumación y/o cremación, arreglo floral y más servicios con el fin de liberarte de todos procesos que generan una carga emocional adicional en momentos tan complicados. En este sentido, si deseas garantizar la estabilidad económica de tu familia ante la posible pérdida de un ser querido, ofrecemos información sobre los tipos de plan de previsión y los beneficios de adquirir este tipo de servicio. Protección Tradicional Así mismo dentro de la protección tradicional, ofrecemos: Plan Esmeralda Plan Abuelos Contratante: puedes adquirirlo desde los 50 años hasta los 80 años de edad. Protección Superior Así mismo dentro de la protección superior, ofrecemos: El Plan Zafiro Protección VIP Así mismo dentro de la protección VIP, ofrecemos: Plan Diamante ¿Cuáles son los beneficios de adquirir un plan de previsión? Ahorro: adquirir un plan de previsión funeraria le permite ahorrar hasta la mitad de precio que pagaría si solicita el servicio funerario de manera inmediata. Además del ahorro del costo monetario, evitará los trámites, diligencias legales y procesos agotadores que deben realizarse ante el deceso de un ser querido. Cobertura total: dentro de las múltiples opciones de planes de previsión, existen unos que te ofrecen protección total, que incluyen servicios como cofre y carroza fúnebre, embalsamado y preparación del cuerpo, diligencias legales notariales, exequias, velación por 24 horas inhumación y/o cremación, arreglo floral, traslados locales, cafeteria, vehículo para 25 acompañantes dentro del perímetro urbano, inclusive la propiedad de descanso final. Personalización: un plan de previsión se adapta a tus necesidades y comodidades económicas. Es decir, tienes la posibilidad de personalizar tu plan acorde con tus gustos a tarifas que consideres más apropiadas. De igual forma, los planes pueden brindarte flexibilidad en formas de pago (contado, tarjetas de crédito y débito, pagos en línea, efecty, entre otros). Inversión: los planes de previsión funeraria se tratan de inversiones inteligentes que mantienen todos los servicios establecidos para brindarte acompañamiento logístico y económico en el momento del deceso de un ser querido. ¿Por qué adquirir un plan de previsión? Si desea obtener más información sobre los beneficios del plan de prevision, puedes ingresar a www.laascension.com.

Servicios funerarios
Sin categoría

Servicios funerarios, beneficios de los planes en La Ascensión

Servicios funerarios Un factor que puede ser decisivo al momento de contratar un paquete de servicios funerarios son los indicadores con los que cuenta la empresa para respaldar la calidad de sus servicios. En el caso de La Ascensión, se ha caracterizado por transmitir confianza y tranquilidad a cada uno de sus clientes en la prestación de los servicios funerarios, demostrando experticia en cada detalle relacionado en sus planes de previsión exequial, convirtiéndose en el apoyo que necesita al momento del fallecimiento de un ser querido. ¡Preste atención a los beneficios! Cada empresa posee sus propios beneficios. La Ascensión busca brindarle a sus afiliados tranquilidad y satisfacción con el servicio prestado por medio de un sistema que no desampare nunca a los clientes. Esta labor se reinventa dependiendo de las necesidades de los usuarios las cuales varían según cada núcleo familiar. Así que lo mejor es estar preparados adquiriendo un plan de previsión exequial que cubra todos los servicios funerarios. Lo ideal es encontrar una empresa funeraria que cubra todos estos aspectos por lo que hay que prestar atención en las alternativas a las que se tiene derecho para escoger el mejor plan exequial en función de nuestras necesidades y condiciones económicas. ¿Qué servicios ofrece una funeraria? Pasar por esa situación es difícil por lo que debemos mitigar las preocupaciones de nuestra familia en ese momento de angustia preparándonos tanto en el ámbito psicológico, como en el económico, ya que el fallecimiento de una persona requiere de gastos en las exequias, el ataúd y el obituario; es importante tener en cuenta las particularidades que tienen los servicios funerarios como: Recuerda que independientemente del profesional que escojas para atender esta situación es importante contar con un seguro al momento de perder un ser querido, así nos evitaremos pasar por diligencias y trámites de los que no quisiéramos saber en ese momento por lo que se recomienda contar con esta cobertura para todo el núcleo familiar. Indicadores de servicio Para el 2019 La Ascensión se posiciona como la cuarta empresa más grande a nivel nacional en cuanto a previsión exequial después de 18 años de servicio a la comunidad. Esto se logra atendiendo diversos factores como alianzas estratégicas que permitieron el reconocimiento de la empresa por medio de la incorporación de la compañía a Colombia Red Exequial S.A gracias a una reestructuración que abarcó toda la empresa. Otro cambio significativo es la implementación de un nuevo sistema de atención al cliente, dividiendo las funciones para realizar una tarea más especializada con el fin de mejorar el servicio. Por una parte está la sección de Front Office, encargada de la atención presencial, llamadas entrantes y llamadas salientes; y por otra parte está Back Office, área encargada de responder a las solicitudes y realizar las fichas técnicas de las actividades de auxilios funerarios e inconformidades. Todo esto se traduce en la fidelización de los clientes gracias al marco ético corporativo que se fundamenta en actuar de manera responsable, respetar a los demás y ser transparente, convirtiendo estos ítems en cifras contundentes como: Estas cifras no son gratuitas, se dan debido a la reinvención continua de la empresa en varias áreas como la nueva estructura de los planes de prevención exequial, modificando características como los elementos del servicio, las edades de los beneficiarios, los parentescos, los seguros incluidos y las asistencias adicionales. Estos cambios se aplican a el Plan diamante, el Plan zafiro, el Plan esmeralda, el Plan patria, el Plan abuelos y el nuevo Mascoplan para mascotas. Si deseas conocer más sobre los planes exequiales que ofrece La Ascensión, visita www.laascension.com.

Planes exequiales
Sin categoría

Planes exequiales, los beneficios de adquirir un servicio funerario

Planes exequiales Despedirse de un ser querido es un proceso doloroso y costoso, por lo que además del impacto emocional que trae consigo la pérdida de un familiar, a esto se le suma el golpe económico de los gastos funerarios, por ende es recomendable contar con planes exequiales para poder estar preparados ante dichas situaciones. El pago previo de los servicios funerarios es una garantía que tienen las familias para cuando alguno de los miembros fallezca. Los planes exequiales brindan acompañamiento, tranquilidad y seguridad en una situación tan difícil de sobrellevar. Convirtiéndose en un apoyo para los familiares por medio de una póliza que cubre los gastos relacionados con la muerte del cotizante o de los beneficiarios de la persona que tome esta protección. En Colombia solo el 33% de las familias adquieren un plan exequial, esto quiere decir que financieramente son muy pocas las personas que están preparadas para el deceso del contratante o de un pariente. Lo aconsejable es que estos servicios sean adquiridos desde el momento en que se nace ya que desde ese momento empieza el riesgo. Tipos de planes Los planes exequiales se pueden personalizar dependiendo de lo que requieran las personas implicadas. Si se solicita un servicio adicional que no esté cubierto por el plan escogido, se cobrará un excedente. Estos servicios de protección se pagan de manera perpetua en cuotas mensuales o anuales. Es importante que al buscar un plan exequial el contratante tenga claro cuáles son las particularidades del plan adquirido en cuanto al círculo familiar que queda cubierto y sobre los servicios que se ofrecen. Además hay que tener en cuenta que algunos planes exequiales tienen límite de permanencia de acuerdo con la edad, en ocasiones también se incrementan de valor a mayor cantidad de años del tomador del seguro. También es importante saber qué es lo que quiere usted para la despedida de sus seres queridos o la suya propia. Protección tradicional El plan que cubre la protección tradicional es:Inhumación: Consiste en el arrendamiento de un bóveda o lote en el cementerio municipal o dentro de la normatividad urgente.Cremación y cofre cenizario: Se ofrece el servicio en el cementerio municipal o distrital.Traslado del cuerpo: De hasta 100km en Colombia, desde el lugar del fallecimiento hasta el destino final. Protección superior Cuenta con los mismos servicios de la protección tradicional, la diferencia se presenta en el traslado del cuerpo, el cual se realiza a nivel nacional sin restricciones en distancia pero solo se lleva a cabo una sola vez. Protección VIP Posee los mismos beneficios de la protección tradicional y superior. Además de contar con los servicios de: Al acceder a estos planes exequiales se obtienen varios beneficios, los cuales varían según el paquete que se haya elegido: Para finalizar, si opta por adquirir un plan exequial lo mejor es acudir con un profesional debidamente acreditado. Por otra parte recuerde no dejar para último momento la toma de esta decisión tan importante, cabe recordar que un servicio fúnebre cuesta, por lo que es recomendable no dejarlo para último momento. Si desea obtener más información sobre los planes exequiales nombrados anteriormente, ingrese a www.laascension.com , allí encontrará todas las condiciones que aplican a cada uno de los planes, para que escoja el que mejor se acomode a sus necesidades.

Asistencia médica
Sin categoría

Asistencia médica, un servicio más de tu plan de previsión exequial

Asistencia médica Cuando de salud se trata, lo ideal es contar con una buena asistencia médica que esté disponible las 24 horas del día. Con ella no sólo aseguraremos nuestro bienestar sino el de nuestro núcleo familiar. La asistencia médica en Colombia es una de las más altas en cuanto a cobertura. Así lo ha informado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en uno de sus más recientes estudios. De acuerdo al BID, Colombia es el país de América Latina con la cobertura más alta en salud, pues beneficia a más del 95 por ciento de la población. Esto ha conllevado a que los colombianos inviertan el 16% de sus ingresos en salud. Ese bajo gasto en salud permite que los ciudadanos puedan invertir ese dinero en otros productos como un plan de previsión exequial, que dentro de sus beneficios y coberturas cuenta con el servicio de asistencia médica. Actualmente existen varias empresas que tienen en su portafolio este servicio que vale la pena adquirir, pero hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para adquirir un buen servicio. Por esto, lo ideal es tomar una póliza con una empresa sólida, que le explique muy bien los diferentes servicios que brindan, las condiciones del plan y a que tiene derecho en el momento de adquirir el seguro. Beneficios de contar con una asistencia médica Todos necesitaremos asistencia médica en algún momento y poder contar con ella no solo nos ayudará a cubrir los gastos médicos, sino que podemos contar con una serie de beneficios importantes. Una de las más importantes es la posibilidad de que nuestro núcleo familiar pueda acceder a la asistencia por el hecho de ser beneficiarios. Además, podrán asistir a especialistas directamente sin acudir a un médico general. La cobertura, dependiendo del plan, tiene alcance nacional y esto significa estar protegido las 24 horas en cualquier lugar. Con este servicio no existen listas de espera por lo que el servicio en caso de emergencia es más rápido. Debemos tener en cuenta que dependiendo del plan que tengamos las coberturas incluidas en la póliza pueden ser mayores o menores: a más coberturas, más cantidad de dinero se pagará, pero cuando de salud se trata no debemos escatimar en gastos. Es posible que con la asistencia médica podamos contar con tratamiento médicos especializados para tratar cáncer, embarazos, SIDA y otro tipo de enfermedades que resultan de una complejidad alta. Pero esto dependerá de las coberturas de la póliza. Razones por las que no recibiría asistencia Cuando quieras acceder al servicio de asistencia médica de tu plan exequial, ten en cuenta que las siguientes exclusiones. En definitiva un plan de previsión exequial puede ofrecerte servicios complementarios como la asistencia médica perfecto para cuando algún familiar o nosotros mismos suframos de alguna eventualidad. Para obtener más información sobre éste y otros servicios funerarios, ingresa a: www.laascension.com

Crematorio
Sin categoría

Así nació el primer crematorio del mundo

Crematorio Un crematorio es un horno que reduce cadáveres a cenizas y para lograrlo somete el cuerpo a una temperatura de mil grados centígrados. Es tal el calor que genera, que muchas veces, después de utilizado puede seguir caliente durante varios días. A pesar que esta práctica data desde la prehistoria, está lejos de ser aceptada por algunas religiones. Católicos, budistas e hinduistas han adoptado este procedimiento, mientras que judíos y musulmanes la rechazan. Colombia que tiene bien arraigado el catolicismo, viene utilizando este procedimiento más frecuentemente, pues por economía y medio ambiente, los familiares deciden cremar a ese ser querido para darle el último adiós. Algo de historia En el mundo, antes de la aparición de los hornos, la cremación se llevaba a cabo al aire libre utilizando el carbón como material de combustión y fue por este motivo que durante ese época no fuera muy popular. Fue durante la Revolución Industrial que se desarrolló la tecnología para poder realizar la cremación de forma más práctica y el precursor de esto fue Sir Carl Wilhelm en 1850. Pero fue hasta 1878 que apareció el primer horno crematoria gracias a El Crematorio de Woking en Gran Bretaña, que para ese año construyó el primer horno. En Europa, los primeros crematorios se construyeron en la ciudad de Gotha en Alemania y luego en Heidelberg en 1891. Sin embargo, la cremación fue aceptada por la Iglesia 72 años más tarde, cuando el ​Papa Pablo VI levantó la prohibición de la cremación y en 1966, permitió que los sacerdotes católicos oficiar ceremonias de este tipo. En Colombia, el primer horno crematorio llegó en 1980, más precisamente a Medellín y desde entonces el 65% de los fallecidos son cremados en esa ciudad. En Bogotá, la cremación supera en un 10% a la inhumación y en Cali, el 35 por ciento de los cadáveres es incinerado. ¿Qué debe tener un crematorio? La mayoría de los hornos funcionan con gas natural por lo que las instalaciones del salón crematorio debe contar con una serie de especificaciones para no contaminar y asegurar el buen proceso de incineración. La cremación de un cuerpo gasta demasiada energía, por esa razón y a los problemas sanitarios que puede generar la liberación de los gases al momento de la combustión, toda sala crematoria debe tener un sistema de control que permita monitorear los niveles de emisión de esos gases. Los hornos deben estar ubicados lejos del resto de las áreas y deberá contar con una sala de espera. Además, la estructura y funcionamiento de éstos deben cumplir con las exigencias técnicas establecidas por la Secretaría Distrital de Ambiente y contar con un estudio de impacto ambiental. Los empleados del crematorio deben estar capacitados para la manipulación del horno y tener muy clara las pautas de las bioseguridad, pues los gases que produce pueden ser dañinos. Datos que quizás no sabías El proceso crematorio es una alternativa económica y amigable con el medio ambiente. No es coincidencia que cada vez sea más popular dentro de la gente, porque además de ayudar al planeta, hace del duelo una situación más rápida y llevadera. No te dejes confundir por los mitos que han crecido alrededor de este proceso, en la actualidad esta práctica es muy avanzada y controlada por la ley, que en últimas es la que rige el correcto funcionamiento de los hornos. Si quieres obtener información sobre este procedimiento y otros servicios funerarios, ingresa a: www.laascension.com.

© 2023 La Ascensión S.A.  Todos los derechos reservados

Scroll to Top