HdfgIs1853JfdrNAqW41, Autor La Ascensión

Nombre del autor:HdfgIs1853JfdrNAqW41

Previsión exequial
Sin categoría

Previsión exequial en Colombia, acompañamiento, planes y economía

El 80% de los colombianos cuenta con un plan de previsión exequial , según afirma el reciente estudio “Encuesta de servicios funerarios y otros temas”, realizado por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, estudio en el cual resaltan los siguientes datos: En Colombia, existen 1.175 funerarias, 871 cementerios, 79 parques cementerios, 42 compañías de previsión; y este sector genera 30.000 empleos directos y más de 150.000 indirectos, según datos del medio Portafolio. Según Armando Franco, vicepresidente del Comité Nacional de Funerarias de Fenalco, para el año 2017 las ventas en Colombia de la industria funeraria, fueron de $882.000 millones, Franco afirmó que este sector tiene una representación de 0,12% en el Producto Interno Bruto del país.  Para el 2018, el sector funerario vendió: “970.000 millones de pesos, de los cuales el 41,3% pertenece a servicios de previsión exequial; 23,3 % a cementerios; 21,4% al segmento cooperativo; 9,2% al funerario; y 4,5 y 0,3% a las aseguradoras y las asociaciones mutuales, respectivamente”.  Beneficios de adquirir un servicio de previsión exequial La previsión exequial es una medida de seguridad que brindará soporte a futuro para afrontar una situación tan complicada como la muerte de un familiar, a la llegada de esta, usted contará con el respaldo de una entidad para ayudar a cubrir los múltiples gastos de despedida. Sabemos que la pérdida de un miembro de la familia o de algún ser querido cercano es un proceso doloroso y difícil. Las emociones son fuertes y sumado a eso, es momento de enfrentarse a trámites necesarios para poder darle una despedida digna a quién nos abandona. Los servicios funerarios son necesarios, sin embargo la parte de la organización es complicada,  toma de mucha dedicación, tiempo y dinero. Es por esta razón, que se recomienda contar con un servicio de previsión exequial para que cuando algún ser querido se vaya, estos trámites sean realizados por personas con experiencia en este campo.  A continuación, te daremos algunas ventajas de contratar el servicio para tus seres queridos y para ti mismo:  Un especialista en funerales te dará consejos para planear el funeral ideal para honrar la memoria del fallecido. Además será que finalice los detalles importantes para esta despedida.  Serán ellos quienes atiendan todos los detalles requeridos por la familia y los deseos que haya expresado previamente el ser querido fallecido. Será una ceremonia de despedida hecha a la medida.  El dolor que se enfrenta tras la pérdida de un ser querido es difícil de manejar y muchas personas se enfrentan a muchos desafíos cuando tienen que atravesarlo. Los expertos conocen este mundo y así mismo pueden brindarte una guía para comenzar a sanar.  Adicionalmente, obtendrán por ti los documentos como lo son: certificados de defunción, permisos de entierro y cualquier otro papel que sea importante o requerido en ese momento.  Tener a un experto que te acompañe en este proceso, te aliviará de todo el estrés que esto implica. Podrás concentrarte en tus sentimientos, en tu familia y en tu dolor.  Orígenes de la previsión exequial en Colombia La previsión exequial en Colombia tuvo su origen en Antioquia, en donde los vecinos de diferentes barrios de este departamento tenían por costumbre organizar “mutuales”, es decir, hacer colectas para costear el entierro de una persona sin dinero. Con el tiempo implementaron las denominadas “natilleras”, lo que significa aportar unas cuotas fijas de dinero, por diferentes periodos de tiempo, con el fin de que cuando llegara la muerte de alguien desfavorecido económicamente, estuviera el soporte para brindarle una digna despedida. Las funerarias acomodaron este modelo a su negocio, teniendo una gran acogida, durante una de las épocas más fuertes del narcotráfico en Colombia, las décadas de los 80 y 90. Según una investigación realizada por el diario colombiano La República. Etapas de la previsión exequial 1. Etapa exequial: es la etapa más ardua y larga del proceso, por lo tanto se compone de las siguientes categorías: 1.1 Deceso: Recién sucede la muerte del familiar, usted debe buscar una empresa que en esta categoría le pueda brindar: 1.2 Velación: 1.3 Deceso final: 2. Etapa post exequial: Después de que al fallecido(a) se le brinda la despedida, existen otros procesos, que si se desea, se pueden afrontar en compañía de la empresa de asistencia exequial elegida, por ejemplo hay servicios como: Planes de previsión exequial Las opciones de previsión exequial son múltiples, por lo que encontrar un plan que se ajuste a sus necesidades y las de su familia, no será un inconveniente. 1. Plan integral: Es ideal para personas solteras o casadas, las primeras tendrán el cubrimiento de su persona más padres, hermanos solteros sin hijos, hermanos en estado de gestación y hermanos con incapacidad total y permanente. Las segundas, tendrán el cubrimiento del afiliado, su cónyuge o compañero(a) permanente, hijos solteros sin hijos, hijos en estado de gestación, hijos con incapacidad total y permanente y padres o suegros. 2. Plan unifamiliar: este plan hace referencia al núcleo familiar del afiliado, donde está el cónyuge o compañero(a) permanente, sus hijos, y puede haber la inclusión de hermanos, sobrinos o nietos, con la única condición de no sobrepasar siete miembros de la familia. 3. Plan multifamiliar: similar al plan anterior, este plan tiene una condición más amplia, con respecto al número de familiares, puesto que la cantidad puede oscilar entre 10 a 15 miembros. Previsión exequial para mascotas La previsión exequial no es solo para los seres humanos, las mascotas del hogar también merecen contar con este servicio en caso de partir. Desde la antigüedad, las personas conmemoran a sus mascotas y actualmente hay muchas funerarias que prestan este servicio para que todos los miembros de la familia estén protegidos.  Un funeral para perros o gatos no es igual al de los seres humanos, pero el objetivo es el mismo: tener un espacio para despedirlos y honrar su vida. Ya que igualmente, son parte importante de nuestras vidas y la pérdida de una mascota es un proceso doloroso.  Una de las grandes ventajas de adquirir un servicio de previsión exequial para nuestras mascotas es que podemos planear la ceremonia y nuestras

Seguros familiares
Sin categoría

Seguros familiares, la mejor manera para proteger a tus seres queridos de las adversidades

La familia es lo más importante, son quienes nos rodean con amor, nos brindan protección y nos acogen en situaciones de dificultad, siempre serán lo más valioso, hay distintas formas de velar por su cuidado y bienestar tales como los seguros familiares.  No obstante, para poder cuidar a nuestros seres queridos también debemos pensar en nuestra propia atención. Actualmente, vivimos en un mundo de riesgos infinitos y es fundamental poder llevar el día a día con la menor cantidad de preocupaciones posibles. Los seguros familiares podrían ser una solución para reducir la cantidad de inquietudes sobre el cuidado de la familia, ya que nadie está exento de padecer accidentes o enfermedades. ¿Por qué son importantes los seguros familiares? Al ser la familia nuestra máxima prioridad debemos pensar en los posibles riesgos y cómo prevenirlos, muchas veces evitamos que cualquier mal ocurra. En este orden de ideas, una manera de proteger a la familia es pensar en el futuro, eso representa asegurar su protección financiera en caso de un fallecimiento, una enfermedad grave o un accidente. Los seguros familiares pueden cobijar todos los casos mencionados anteriormente, o en su defecto se puede contratar uno específico para cada situación, hay seguros que también incluyen otro tipo de asistencias, para el hogar, las mascotas y los vehículos.  Seguro de salud para la familia Un seguro que proteja la salud propia y de la familia es la forma adecuada de tomar precauciones sobre los riesgos, especialmente ahora tras la llegada del covid-19. Las personas necesitan chequeos médicos regulares, tratamientos para enfermedades ocasionales y usualmente estos procedimientos suelen ser costosos, se necesita estabilidad financiera ante una posible emergencia médica.  Todos los eventos médicos que le puedan ocurrir a los miembros de la familia se pueden cubrir contratando un seguro médico, es la manera perfecta de garantizar cobertura, incluso en muchos casos, pueden llegar a prestar atención domiciliaria. Es posible cubrir a toda la familia con el mismo seguro, esto incluye: padres, abuelos, hijos o hermanos.  Contratar un seguro de la salud es importante porque:  Tal vez te gustaría leer: ¡5 formas para proteger a tu familia!  Seguro de vida para la familia Una parte inevitable de la vida es la muerte, en razón de lo anterior, los seguros de vida son una protección para los miembros de la familia que tienen que lidiar no solo con la muerte de un ser querido sino con las implicaciones económicas que esto conlleva. Generalmente, se puede adquirir un seguro que cubra a todos los miembros de una familia.  Un seguro de vida se encarga de cubrir las cuentas pendientes como hipotecas o préstamos de la persona fallecida. En otros casos, cuando la persona que muere es quien se hace cargo de los gastos de la familia, el seguro reemplaza los ingresos de esta persona para que los miembros restantes puedan mantener su calidad de vida.  Al contratar un seguro de vida adecuado para toda la familia se deben tener en cuenta las necesidades colectivas y el presupuesto que se puede destinar para esta adquisición de protección. A continuación, te damos algunos consejos que puedes considerar antes de comprar uno:  Si tienes un negocio, el seguro de vida también es ideal, garantiza la seguridad financiera, prologando la estabilidad de tu negocio, evitando así que se convierta en una carga.  También te puede interesar: ¿Por qué son importantes los seguros exequiales? Previsión exequial para la familia Uno de los seguros familiares más comunes son los exequiales, se encargan de cubrir los gastos fúnebres en caso de que un ser querido fallezca, pues estos seguros permiten que las personas puedan desentenderse de los trámites y no tengan que lidiar con esto en medio del duelo. Adquirir un seguro exequial es una decisión inteligente para proteger a todos los miembros de la familia, en cuestiones económicas los servicios funerarios son meticulosos, complicados y costosos, actualmente un servicio funerario supera los dos millones de pesos. Con un seguro exequial el agente, será el encargado de la coordinación con respecto al traslado del cuerpo hasta la funeraria, la ceremonia funeraria, el crematorio o la sepultura y demás servicios que requiere coordinación.  Existen diferentes seguros exequiales que ofrecen gran variedad de servicios. Todo depende de las necesidades y del presupuesto de quién lo quiera contratar. Sin embargo, al elegir un plan exequial ten en cuenta que este cubra aspectos como:  Los seguros familiares son una forma consciente de pensar en la tranquilidad de nuestra familia. No sabemos qué traerá el mañana, por lo que lo más razonable es anticiparse a cualquier situación posible para tomar las medidas necesarias que alivien la presión de nuestros seres queridos en caso de una tragedia.  En La Ascensión S.A. sabemos que la familia siempre es lo más importante, razón por la cual pensamos en tu protección y la de tus seres queridos. Te invitamos a que conozcas los servicios que ofrecemos para brindar un amparo en situaciones de adversidad. Visítanos en nuestra página web: https://www.laascension.com/ 

osario
Sin categoría

¿Qué son los osarios? Conozca los osarios más célebres del mundo

Últimamente la palabra osarios no se escucha con mucha frecuencia. Es normal que las personas jóvenes no conozcan el significado, pero sin duda es algo muy conocido en el mundo de las funerarias y los cementerios. Además su concepto data de la antigüedad.  ¿Qué es un osario? La palabra tiene raíces latinas, proviene del latín “osso”, que traduce “hueso”. Y el sufijo “-ary” significa “con el propósito de” o “pertenece a”. Así que, un osario es algo relacionado a los huesos si lo analizamos etimológicamente. En la práctica real, los osarios son espacios conocidos como cámaras o instalaciones que se utilizan con el propósito de almacenar restos de esqueletos humanos. Se pueden ubicar encima o debajo del suelo, pueden tener forma de cajas, pozos o incluso pueden ser un edificio completo.  A lo largo de los años y por todo el mundo se han construido osarios de muchas formas y de todos los tamaños. Incluso algunos son conocidos mundialmente debido a la complejidad de su estructura. Un osario es igual a una tumba secundaria Los osarios también son conocidos como una tumba secundaria. Quiere decir que el cuerpo de los difuntos ya se sometió previamente a otra clase de entierro. Son espacios destinados únicamente a almacenar restos óseos. El procedimiento común es que los cuerpos se entierran o se creman, en el caso de los entierros se espera un tiempo prudente hasta que el cuerpo esté descompuesto para poder transportarlo al osario.  Una tumba secundaria también hace referencia al lugar donde se transfieren los restos que se recuperan o se descubren con el tiempo. Un ejemplo son los huesos de los soldados en un campo de batalla, normalmente se trasladaban a un osario conmemorativo. Otro aspecto específico de los osarios es que son espacios comunitarios, no es común ver osarios individuales.  Osarios a lo largo de la historia Los osarios se han usado a lo largo de la historia con diferentes propósitos, algunos han sido: Los osarios permiten a la comunidad organizar los huesos de los muertos de formas muy elaboradas. Por eso es tan común que haya muchos osarios por el mundo que se puedan visitar.  Osarios más famosos de la historia Aunque la idea de ver muchos huesos apilados no suene tan llamativa, hoy en día es un atractivo turístico para muchas personas. Es posible visitar algunos osarios por el mundo, ya que están abiertos al público. Y es una forma de conocer sobre la historia detrás de esos difuntos, incluso algunos tienen muchos cientos de años.  Estupa conmemorativa de Phnom Penh en Camboya Los Khmeer Rouge (Jemeres Rojos) fue el nombre con el que se conoció a los miembros del Partido Comunista de Kampuchea, este partido tras la guerra civil de Camboya asesinó a más de 1,5 millones de personas entre 1970 y 1975. Muchas de esas personas fueron enterradas en fosas comunes sin ceremonias de entierro. Hoy en día ese lugar se conoce como los Campos de la Muerte. En la capital de Camboya, Phonm Penh, los habitantes decidieron construir un monumento para honrar y recordar a todos los que murieron en manos de los crímenes de los Jemeres Rojos. En esta estupa conmemorativa se encuentran los restos de 10.000 personas, están organizados por varias capas dentro de una  estructura arquitectónica al estilo budista. Osario de Sedlec en República Checa  Este osario también es conocido como la “iglesia de los huesos”. En checo se llama “Kostnice Ossuary Beinhaus”, está ubicado a una hora viajando en carro desde Praga. El osario de Sedlec tiene algunas de las obras de arte más macabras del mundo, ya que están compuestas por entre 40.000 y 70.000 esqueletos desarticulados. Fueron creadas en 1870 por un tallador de madera que utilizó los huesos para tapizar toda la iglesia. Hay dos enormes cálices de huesos y un candelabro adornado por casi todos los huesos del cuerpo humano.  Monasterio de Santa Catalina, Qesm Saint Catherine, Egipto En las tierras desérticas de Egipto al pie de Mount Sinai está un osario conocido por ser muy misterioso. El monasterio de Santa Catalina fue construido a comienzos del siglo VI por el emperador bizantino Justiniano.  El monasterio de Santa Catalina tiene el título de ser el monasterio más antiguo del mundo. Aunque los monjes son considerados hombres dedicados a Dios, en Santa Catalina cuando rompían las reglas eran enviados al Sinaí como castigo.  Según las investigaciones, los monjes de la época descubrieron que el suelo alrededor de la capilla no era adecuado para hacer entierros. Así que decidieron esperar a que los cuerpos se descompusieran. Después, los llevaban abajo del monasterio y los apilaban.  Este lugar es único en el mundo porque además de ser un espacio religioso, el osario era estrictamente funcional. Además, en el 2002 se declaró Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Osario de Wamba en España Este osario es de los más grandes de España y está completamente lleno de huesos desde el suelo hasta el techo del recinto. Está ubicado en lo profundo de las bóvedas de la iglesia Santa María de Wamba.  Allí se encuentran los esqueletos de miles de monjes y aldeanos, hay 3.000 cráneos.  Los huesos se pusieron allí entre los siglos XII Y XVIII. En 1931 el lugar se convirtió en un espacio histórico protegido. San Bernardino alle Ossa, Italia En 1210 se construyó este osario en Milán, en él se almacenaban los restos óseos de un hospital y un cementerio que se habían abarrotado. El hospital fue construido en 1145 cerca de la iglesia de Santo Stefano Maggiore en Vía Brolo, Milán. Había un cementerio que estaba cerca, sin embargo no pudo albergar tantos difuntos.  Entonces los habitantes del lugar decidieron construir un pequeño espacio para albergar los huesos descompuestos que el cementerio no podía tener.  Hoy en día este osario se encuentra al final de un corredor continuo a una iglesia que fue construida en 1269. El osario está repleto de restos esqueléticos, incluso decoran las puertas y los pilares del recinto.  Catacumbas de París en

Protección familiar
Sin categoría

¡5 formas para proteger a tu familia!

Protección familiar Protección Familiar. No hay duda de que los acontecimientos recientes nos han empujado a reevaluar nuestra salud, seguridad y relaciones personales. Y este 2021 no es diferente, pues debemos tener un enfoque renovado en recuperar el impulso en la vida cotidiana, el trabajo y los viajes, encontrando las formas correctas de mantener a nuestras familias seguras en un mundo post pandémico. ¡Continúa leyendo para conocer algunas formas con las que puedes mantener la protección familiar al máximo durante este año y los que vienen! 1. El hogar debe ser el refugio de tu familia La sensación de seguridad comienza en casa: una casa segura y protegida es la mejor manera de proteger a tus seres queridos. Si bien los sistemas de seguridad para el hogar pueden ser una opción para algunos, también pueden suponer un gasto de más para otros. Pero asegurar el hogar no tiene por qué ser costoso; Existen muchas medidas de bajo presupuesto que puedes implementar hoy mismo para ayudar a tu familia a sentirse segura en el hogar.  Mantener las puertas y ventanas cerradas, actualizar y reforzar las cerraduras, usar luces con sensores de movimiento y mantener escondidos los objetos de valor son excelentes formas de proteger tu hogar de posibles amenazas. No olvides la higiene. El virus llegó para quedarse y ha demostrado que no respeta ni edad ni género, por lo tanto la limpieza y mantener la casa limpia es más indispensable que nunca.  2. Enseñar las mejores prácticas El Covid-19 nos ha enseñado la importancia y los beneficios de las pequeñas acciones como lavarse las manos con regularidad, usar máscaras faciales y mantener la distancia con los demás. De ahí la importancia de enseñarles esto a nuestros hijos.  Esto no solo puede ayudar con la situación actual, sino que también mantiene a los niños alejados de otras bacterias y virus que pueden afectarlos. La clave es explicar por qué existen tales medidas, para que también puedan desarrollar un sentido de conciencia, pensamiento crítico e inclusión. Al igual que otras medidas de seguridad, la repetición, la práctica y el juego de roles pueden ayudar a que los niños aprendan de manera eficaz. 3. Priorizar la salud La pandemia ha enfatizado la importancia de la buena salud y los estilos de vida saludables, que también pueden ayudar en la prevención de otros problemas, como la diabetes, las enfermedades cardíacas, el asma y la presión arterial alta.  Fomentar decisiones inteligentes y hábitos saludables desde el principio puede tener efectos inconmensurables en la vida de un niño, tanto ahora como en el futuro. Comer más frutas, verduras, cereales y líquidos, así como limitar el tiempo en la computadora y aumentar las actividades familiares más activas, puede beneficiar su salud general e individual. 4. Mantente seguro en línea La virtualidad es un tema al que debes poner atención pues la protección familiar también se puede afectar si no se toman las medidas correspondientes y es que cada día se lanzan nuevas aplicaciones, juegos, sitios de redes sociales y herramientas, lo que significa que es cada vez más importante mantener a la familia segura en un mundo digital.  Con más conexiones, surgen nuevas amenazas: los usuarios en línea a menudo se convierten en víctimas fáciles de ataques de seguridad de Internet infinitamente sofisticados.  Algunas prácticas comunes y reglas de seguridad esenciales pueden ser la clave para proteger a tus seres queridos: asegúrate de que la red wifi sea segura, instala controles parentales, crea contraseñas seguras, instala solo softwares de recursos confiables y enséñales a tus hijos sobre el manejo de redes seguras en línea. 5. Obtén un seguro  A nadie le gusta pensar en el último adiós de un ser querido, pero esto no debe ser impedimento para no estar preparado cuando el momento llegue. Pero muy seguramente te has preguntado ¿Y si sucediera algo? ¿Quién se ocuparía de mis hijos si sucediera algo?  Es entonces cuando debes pensar que es necesario poner las cosas en su lugar: establecer un testamento e invertir en un plan exequial que más allá de ayudar con los gastos funerarios, es una herramienta con la que puedes asegurar la protección familiar. Lo importante es hallar un plan con la cobertura adecuada para ti, tu familia y bolsillo.  Actualmente es muy fácil encontrar planes exequiales que se adapten a cada persona y familia. Esto lo debes tener muy claro, pues es la única forma para contratar un servicio con el que te sientas seguro y satisfecho.  Para dar con esto ten en cuenta los siguientes ítems al momento de buscar un plan exequial: La clave de todo está en indagar y conocer muy bien los servicios adicionales o coberturas que ofrece cada empresa. Como pudiste ver los servicios básicos o generales de un plan exequial deben garantizar todos los gastos que puede tener el fallecimiento de un ser querido, pero es posible encontrar planes que van más allá de esos servicios básicos y pueden ofrecerte cosas como:  Si quieres conocer otras maneras de proteger a tu familia, puede interesarte el siguiente artículo: Protección familiar: Consejos para promover un ambiente sano entre tus seres queridos Con más de 20 años de experiencia, La Ascensión S.A. es la empresa de previsión exequial con grandes beneficios para todo el núcleo familiar. Su enfoque se basa en un servicio al cliente excepcional y un equipo que está dispuesto a tomarse el tiempo con cada cliente potencial y existente para asegurarse de que estén adquiriendo el mejor producto para cada familia.

Mascotas en la salud mental
Sin categoría

No te dejes meter gol por la desinformación

La sociedad consume y comparte información constantemente formando agentes de comunicación. Según la agencia de marketing digital Branch y la plataforma digital Hootsuite responsable gestionar redes sociales, a diario los colombianos usan internet un promedio de 10 horas y 07 minutos de los cuales 3horas y 45 minutos navegan en las redes sociales, razón por la cual es imperativo ser más crítico para formar la opinión y el concepto, de este modo se mitiga el riesgo de la desinformación. ¿Cómo podemos formar nuestro criterio? Lea y verifique: Evalúe: Consultar el contenido le permite tener un pensamiento crítico, esencial para moldear el concepto suscitando una comunicación responsable, debido a que una situación o acontecimiento de impacto puede generar una infodemia, entendiéndose como la viralización intencional, o no, de temas especulativos no verificado, que afecta la noción y el juicio de la opinión pública.  Una manera de filtrar la información es analizar por estos Los tres cedazos, propuestos por Sócrates: Estas preguntas lo llevan a cuestionar su opinión al momento de recibir cualquier tipo de información, las cuales son de gran utilidad para reconocer el contenido que llega a sus manos permitiéndole identificar las posibles inconsistencias en los argumentos, los cuales hacen la diferencia entre una noticia real y una falsa, que tiene la intención de manipular y viralizar contenido para crear pánico. Entre tanto, otra forma de desarrollar un espíritu crítico es: El criterio es trascendental al momento de navegar en internet, pues con estas recomendaciones podrá analizar mejor el contenido y ser un agente de información asertivo logrando así: Recuerde que, sin importar el tema de conversación, desarrollar un pensamiento crítico es fundamental para definir un punto de vista propia, sin sesgos de opinión, no obstante, para alcanzarla es necesario cuestionarse y fomentar la reflexión en torno a las experiencias propias. Ser más crítico forma su concepto y mejora su opinión

Mascotas en la salud menta
Sin categoría

¿Por qué son importantes los seguros exequiales?

Seguros exequiales Dentro de las muchas lecciones que ha dejado la pandemia, hay una bastante especial que nos ha hecho ver lo fundamental de estar protegido a todo momento, sobre todo en situaciones como las actuales donde la incertidumbre es una constante. Pero cuando hablamos de protección no nos referimos a evitar las aglomeraciones, usar el tapabocas o lavarnos las manos cada tanto, hacemos referencia a la importancia de contar con seguros exequiales para nuestro núcleo familiar o allegados.  Históricamente, Colombia no es un país que consuma mucho este tipo de producto, sin embargo, en los años previos a la pandemia varios hogares empezaron a comprar planes o seguros exequiales porque se dieron cuenta que es una manera en la que el bolsillo no se vea afectado cuando la muerte llegue de imprevisto. A pesar de este interés, aún sigue siendo baja la penetración de estos productos en los hogares colombianos. De acuerdo al Dane tan solo el 2.7% de las familias colombianas (385 mil familias) cuentan con un plan o seguro exequial. Esta cifra que sin duda es baja, puede aumentar si cambiamos la concepción que tenemos sobre la muerte y no ser ajenos a que ésta puede llegar en cualquier momento sin importar género, edad o raza. Debemos entender que la vida es finita y la muerte hace parte de ella, por lo que planificar el adiós de un ser querido o de nosotros mismos es casi una obligación.  También te puede interesar: Protección familiar: Consejos para promover un ambiente sano entre tus seres queridos ¿Por qué son importantes los seguros exequiales? Podemos decir que estos seguros son importantes por dos razones primordiales. La primera va por el lado espiritual y es que con este producto podemos darle un adiós digno a ese familiar o persona cercana que ha fallecido. Entiéndase por despedida digna, el simple hecho de poder tener un velorio, una misa, un entierro y/o cremación.  La segunda razón es económica. Desafortunadamente morir tiene un costo bastante alto si no se está protegido; el valor que puede llegar a tener el fallecimiento de una persona ronda los 3 y 8 millones de pesos. Dicho valor puede variar dependiendo de varios factores como ubicación, causa de la muerte, tipo de sepultura, entre otras.  Para ejemplificar lo anterior, cabe recalcar que solo sepultar el cuerpo sin un seguro puede llegar a costar 4 millones, sin contar otros servicios como los eclesiásticos que pueden valer unos 800 mil pesos o el arriendo de la bóveda en el cementerio que puede costar 1.5 millones cuando el espacio es propio.  En caso de cremación el servicio tiene un valor aproximado de 700 mil pesos, sin incluir el transporte del cuerpo. El cofre en el que se depositaría las cenizas puede valer de 100 mil pesos si es de madera o un millón si es de mármol.  Detalles a tener en cuenta Si eres de los que aún no cuenta con un seguro exequial, acá te contamos algunas cosas que debes saber sobre este servicio. Lo primero y más básico es que existen diferentes tipos de planes, cada uno con sus beneficios y precios.  Por lo general, con un seguro exequial estándar podrás pagar al proveedor una cuota mensual -en ocasiones dejan pagar por adelantado varios meses o un año-. Todos los seguros exequiales se encargan de la organización del funeral y transporte del cuerpo, respecto a esto existen algunas limitantes que deben ser discutidas con la empresa que se contrate el plan exequial. Con este tipo de protección se puede gozar de una bóveda o lote en arrendamiento ya sea en cementerio municipal o dentro de la normatividad actual, cremación y cofre cenizario que podrá estar en cementerio municipal o distrital. Además de los costos de la funeraria y el ataúd, los planes funerarios también incluirán, o harán una provisión para los costos de terceros. Estos pueden incluir el costo de usar un crematorio, los honorarios de los médicos y el costo de un sacerdote. Además de los seguros exequiales estándar, existen seguros más completos o que ofrecen más coberturas a un precio mayor. Ya es cuestión de investigar y encontrar el seguro que mejor se acomode a nuestras necesidades pero sobre todo a nuestro bolsillo.  ¿De qué precios hablamos? Al ser un producto casi personalizable, podemos encontrar planes o seguros con precios mensuales que van desde los 15 mil pesos hasta los 60 mil, y claro que habrán seguros con precios superiores a estos, pero en general este sería el rango a pagar.  La relación precio-beneficio es bastante evidente en estos servicios; a menor valor, menores coberturas y viceversa.  Por eso, cuando estés buscando un seguro fíjate muy bien de las coberturas y beneficios que te ofrecen porque no es negocio pagar una suma considerable de dinero por un servicio que no te garantice por lo menos estos servicios: Ten muy presente estos siete puntos para que hagas una correcta elección de seguro. También te recomendamos considerar los siguientes tips para dar con un proveedor o empresa que realmente se adapte a tus necesidades.  Compara los tipos de planes de seguro Al comparar, busca un resumen de los beneficios. En las páginas web de las empresas suelen encontrarse descripciones de los seguros, sin embargo esta información no está completa por lo que deberás ponerte en contacto con la empresa, ya sea por teléfono o correo electrónico, para conocer a detalle el plan.  Compara beneficios Es muy probable que durante el paso anterior haya depurado algunas empresas o proveedores. Para reducir aún más el listado, vuelve a ese resumen de beneficios para ver si alguno de los planes cubre una gama más amplia de servicios. Algunos pueden tener una mejor cobertura para cosas como traslados, ataúd o atención en salud mental. Involucra a la familia Muchos omiten este paso, pero lo recomendamos porque con base a lo que discutas con tu familia podrás tener una idea más clara de las necesidades de cada uno y del presupuesto que podrás designar para este servicio.  Acá podrías preguntarte ¿Quiénes serían los

20 Aniversario - La Ascensión
Sin categoría

¡20 años brindando tranquilidad, calidez y beneficios en vida!

20 años Cuando un grupo de jóvenes soñadores y con liderazgos identificados tomó la decisión de apostar por la idea de Mariano Jaimes Niño, un funerario cuyo interés siempre fue ofrecer un servicio funerario integral y diferenciador, no se imaginaban el éxito que cosecharían con el paso del tiempo.  En sus inicios, La Ascensión S.A. quiso darle respuesta a la deficiencia que existía con respecto a la prestación del servicio exequial al grupo familiar de los miembros de la Fuerza Pública, tanto activos como retirados. Hoy, La Ascensión S.A. es una empresa que emerge como una de las más importantes del sector funerario y de previsión exequial, no solo por los más de 1.265.000 beneficiarios y las más de 1.000 compañías a cuyos colaboradores protegemos y servimos, si no por la organización en sí misma, que esta a la vanguardia en el manejo de herramientas tecnológicas, al implementar inteligencia artificial y robótica, para aquellos procesos manuales y repetitivos. En estos 20 años de vida, hemos podido superar momentos adversos y desafíos que han puesto a prueba la resiliencia de la organización. Asimismo, hemos cosechados triunfos, aciertos y aprendizajes, aseverando la sostenibilidad que tiene la empresa.  Esto gracias a la madurez adquirida por la compañía, siempre trabajando con la mirada puesta en el futuro, moldeada por todas y cada una de las personas que han aportado un grano de arena para caminar hacia el éxito con pasos firmes y consistentes, que desarrollaron la adaptabilidad y flexibilidad que necesitábamos en momentos cruciales. Hitos Desde su fundación, en el 2001 hasta el 2005, la misión de la compañía fue “aliviar el impacto económico y psicológico de sus beneficiarios cuando uno de sus familiares, allegados o afiliados parten al más allá” estableciendo como principios la confianza, respeto y servicio. Para el 2006, se trabajó en un Plan Estratégico proyectado a seis años (2006 – 2011), en el que se involucraron todos los procesos con objetivos medibles y alcanzables. El objetivo era tener presencia en todo el territorio colombiano, en sus 32 departamentos y 1101 municipios, estableciendo a La Ascensión S.A. como una empresa competitiva en el sector. Al año siguiente (2007) la compañía se alineó con el proyecto de obtener la certificación ISO 9001 dando alcance a los procesos de Gestión Comercial y Prestación de Servicios Funerarios en Bogotá. El 12 de diciembre de 2007 se implementó el sistema de Gestión de Calidad, optimizando los procesos internos y dando a conocer un modelo de control estandarizado que garantiza los requisitos del cliente, la Organización y la Norma. En febrero de 2008, La Ascensión S.A. obtuvo la Certificación ISO 9001:2000. Ese mismo año, se elaboró el Plan Estratégico 2009-2011 que estableció como objetivo afianzar y desarrollar el negocio, fijando diferentes alcances tales como la consolidación de los diferentes nichos de mercado, posicionamiento de marca, actualización de planes, prestación de servicios funerarios en sedes propias y a través de alianzas estratégicas, así como la modernización de herramientas tecnológicas. Llegado el 2011, se continuó el proceso de crecimiento y sostenibilidad en el mercado mediante la implementación de iniciativas que sentaron las bases de la planeación estratégica 2012 – 2016 que estaría enfocada en el modelo Balanced Scorecard. Esta estrategia ayudó a definir la importancia de destacar la cultura corporativa en torno a la tranquilidad y la calidez en cada punto de contacto de la Organización con el cliente, la planeación de actividades que aseguran su posicionamiento en el mercado y el compromiso de la Alta Dirección con el Sistema de Gestión de Calidad. De igual manera se plantearon objetivos para cada una de las perspectivas: financiera, procesos internos, aprendizaje y crecimiento que deben alinearse a los diferentes ejes estratégicos: productividad, generación de valor, crecimiento, producto/servicio, relación, imagen, operaciones, clientes, temas reguladores y sociales, capital de la información, capital organizacional y capital humano. Al tiempo que se establecieron estos cambios, también se realizó la transición de la norma ISO 9001:2008 a la ISO 9001:2015 que incluyó actualización documental, análisis de riesgo de cada proceso e identificación de los aspectos a mejorar en el sistema.  Para garantizar el cumplimiento de la estrategia, se creó una nueva estructura de Gobierno Corporativo, estableciendo diferentes niveles en el flujo de información y autoridad que contribuyen fundamentalmente al servicio, a través de todas las aristas de la estrategia y prospectiva que dan un lugar protagónico al Sistema de Gestión de Calidad, permitiendo distintas lecturas organizacionales que responden a las necesidades y demandas del negocio. Panorama actual El arribo de la pandemia nos motivó a hacer un pare en el camino para entender el presente del mundo, su impacto en la sociedad, en las familias, en las empresas. Las nuevas formas de hacer y pensar, los cambios que llegaron para quedarse.  Esta introspección nos permitió establecer una nueva misión: Ofrecer productos de previsión exequial con altos estándares de calidad, a través de un servicio funerario integral y diferenciador, en búsqueda del crecimiento empresarial, brindando tranquilidad, calidez y beneficios en vida. En este mismo sentido, la visión se orientó a posicionarse como la solución integral preferida en uno de los momentos memorables de las familias, la pérdida de un ser querido, siendo líderes en el sector funerario y de previsión exequial en innovación tecnológica, brindando acompañamiento y cobertura del servicio a nivel nacional. ¡Somos funerarios, orgullosamente funerarios!

Mascotas en la salud mental
Sin categoría

La importancia de las mascotas en la salud mental

Mascotas en la salud mental Estar solo o incluso temer a la soledad, hace que algunas personas puedan llegar a sentirse inseguras, ansiosas y deprimidas. Estas emociones en ocasiones son posibles de controlar o de manejar con la ayuda de una mascota. No todas las personas tienen la capacidad de relacionarse con otras, por lo que una mascota puede ser una manera agradable de combatir la soledad. Seguramente no podemos comparar la compañía de una persona con la de una mascota, pero los beneficios que tienen los animales en la salud mental son increíbles. La importancia de las mascotas en la salud mental se puede evidenciar en diferentes aspectos. Acá te contaremos cuáles son esos aspectos para que, en caso de sentirte solo, no dudes en tener un perro, gato o cualquier animal domesticable. Y no solo eso, se ha podido demostrar a través de los años que los animales además de ser una gran compañía también pueden ayudar al ser humano a sobrellevar ciertas enfermedades mentales, físicas y emocionales. En ese sentido, es cada vez más común escuchar sobre las Terapias Asistidas con Animales (ATT) cuyo objetivo es utilizar perros o cualquier otro animal para ayudar a las personas a afrontar diferentes problemas de salud, enfermedades cardiacas, cánceres y trastornos mentales. Si quieres conocer más sobre ATT, puedes hacer clic en el siguiente enlace. Para entender mejor este tema de mascotas en la salud mental vale la pena contextualizar. Es evidente que la relación entre hombre y animal se remonta a varios siglos, para algunos esta relación inició en el neolítico cuando los cazadores empezaron a domesticar (o criar) ciertos animales que hacían parte de su dieta diaria. Con el tiempo esa “amistad” pasó de ser una conexión basada en la utilidad y necesidad a una basada en el amor y la familia. Ahora más que nunca, las mascotas se mantienen como compañía por encima de todo; son una parte importante y valiosa de la familia. Los perros y gatos han pasado de dormir al aire libre a dormir junto a nosotros en la cama. También te puede interesar: Lineamientos para asegurarle bienestar y salud a tu mascota Cambios en nuestro estilo de vida Los beneficios de las mascotas en la salud mental no solo se ven allí, los animales también son promotores al cambio del estilo de vida, que a su vez repercute en un alivio en enfermedades como la depresión, ansiedad, estrés entre otras. Algunos cambios que podremos experimentar en nuestro estilo de vida son: Aumento de la actividad física. Llevar a un perro a pasear, caminar o correr son formas divertidas y gratificantes de incluir el ejercicio diario saludable a nuestras vidas. Varios estudios han demostrado que es mucho más probable que los dueños de perros cumplan con los requisitos de ejercicio diario, que alguien que no lo tiene. Además, hacer ejercicio todos los días también es excelente para el animal. Este tipo de actividades profundiza la conexión entre ambos, ayudando a eliminar la mayoría de los problemas de comportamiento en los perros y a mantener en forma y saludable a nuestro amigo de cuatro patas. A esto podemos añadir que nos pueden ayudar a perder peso. Un estudio del Wellness Institute del Northwestern Memorial Hospital de Chicago descubrió que pasear a un perro con sobrepeso ayudó tanto a los animales como a sus dueños a perder kilos no deseados. Los investigadores encontraron que los perros brindaban apoyo de manera similar a un compañero de ejercicio humano, pero con mayor consistencia y sin ninguna influencia negativa. Compañía y compañerismo. Estar en compañía de una mascota puede ayudar a prevenir enfermedades e incluso agregar vitalidad, mientras que el aislamiento y la soledad pueden desencadenar síntomas de depresión. Cuidar de un animal vivo puede ayudarnos a sentirnos necesitados y deseados, y alejar la atención de los problemas, especialmente si vivimos solos. La mayoría de los dueños de perros y gatos hablan con sus mascotas, algunos incluso los usan para solucionar sus problemas… nada mejor como volver a casa y ver a nuestro gato menear la cola y ronronear para olvidarnos por unos minutos de los problemas que nos agobian. Ayudan a conocer gente nueva. Las mascotas pueden ser un gran canal para entablar nuevas relaciones sociales. Los dueños de perros con frecuencia se detienen y hablan entre ellos en caminatas, en parques, tiendas de mascotas, clubes y clases de entrenamiento. Reducen la ansiedad. La compañía de un animal puede ofrecer consuelo, ayudar a aliviar la ansiedad y generar confianza en sí mismos para las personas ansiosas por salir al mundo. Debido a que las mascotas tienden a vivir en el momento, no se preocupan por lo que sucedió ayer o lo que podría suceder mañana, pueden ayudarnos a ser más conscientes y apreciar la alegría del presente. Añadiendo estructura y rutina a nuestros días. Muchas mascotas, especialmente los perros, requieren un horario regular de alimentación y ejercicio. Tener una rutina constante mantiene a un animal equilibrado y tranquilo, y también puede funcionar para nosotros. No importa el estado de ánimo, una mirada de nuestra mascota será suficiente para levantarnos de la cama para alimentarlo, pasearlo o cuidarlo. Alivio del estrés sensorial. El tacto y el movimiento son dos formas saludables de controlar rápidamente el estrés. Acariciar a un perro, gato u otro animal puede reducir la presión arterial y ayudarnos a sentirnos rápidamente más tranquilos y menos estresados. Otros animales y mascotas en la salud mental Algo que debemos dejar en claro sobre el impacto de las mascotas en la salud mental, es que no necesariamente ese animal debe ser un perro o gato. Si no te gustan los perros o los gatos o eres alérgico a éstos, puedes optar por alguno de los siguientes animales domésticos que son poco comunes. Serpientes y lagartijas: Podemos pensar que los reptiles parecen fríos, pero los estudios muestran que los lagartos y las serpientes pueden crecer apegados a sus dueños, reconociendo a quienes los cuidan, manipulan y alimentan. Algunos incluso pueden pedir que los acaricien levantando el cuello. Un compañero

Rituales
Sin categoría

Rituales fúnebres en algunas regiones colombianas

Rituales La diversidad cultural en Colombia es tan rica que vale la pena hacer un recorrido por ella para conocer las costumbres y rituales religiosos que tiene cada región a la hora de decirle adiós a un ser querido.  Pero antes de entrar en materia vale recalcar que en el país, actualmente existen identificados cinco grupos étnicos; indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y gitanos (también conocidos como rom), cada uno con sus rituales fúnebres.  Estos grupos, de acuerdo al último censo del DANE están repartidos de la siguiente manera:  Indigena: el 4.4% de la población pertenece a este grupo que se concentra principalmente en La Guajira, Cauca, Nariño y Córdoba  Afrocolombianos: el 6.4% de los colombianos son afro y están ubicados principalmente en el Valle del Cauca, Chocó, Bolívar y Antioquia. Raizales: son el 0.05% de la población y están ubicados en San Andrés y Santa Catalina.  Palenqueros: representan apenas el 0.01% de la población colombiana y se encuentran principalmente en Bolívar.  Gitanos (Rrom): es la etnia más pequeña del país con un 0.006% y están concentrados en Bogotá, Santander, Norte de Santander y Tolima.  Con esto claro, podemos entender mejor las costumbres y tradiciones que tiene cada región, que como bien sabemos cada una está compuesta por la mezcla de las culturas indígenas, españolas y africanas.  Pacifico  Por su ascendencia africana en esta región los rituales fúnebres son una celebración en el que no solo los familiares del fallecido participan, sino toda la comunidad.  En esta región podemos encontrar afrocolombianos, palenqueros y raizales que poseen un fuerte sentido de espiritualidad. Por esta razón, los ritos fúnebres que se llevan a cabo se dividen en varias etapas.  Agonía: en esta etapa es cuando la persona está en su lecho de muerte y a diferencia a lo que pasa con los enfermos en las ciudades, se activa lo que ellos llaman solidaridad comunitaria la cual consiste en acompañar a la persona, rodearla de amor, le ofrecen sus alimentos y bebidas predilectas, la llenan de afecto, le rezan oraciones y le leen novenas de los santos para ayudarla a tener un buen adiós.  Muerte: es la preparación, arreglo y conservación del cuerpo antes de ponerlo en el ataúd. En esta etapa la comunidad, familiares y conocidos lo velan, rezan, le cantan o bailan al recién fallecido. En caso de no haber una funeraria hombres y mujeres realizan diferentes tareas; ellas se reúnen alrededor de quien va a lavar y embalsamar el cadáver para ayudar, rezar, cantar, coser, y asear y decorar el recinto, mientras ellos se reúnen con el carpintero o van al cementerio para alistar la sepultura. Velorio: luego de dejar el cuerpo arreglado es expuesto a sus allegados y asistentes al funeral. El escenario donde se lleva a cabo el ritual consta de un altar con un Cristo y un moño de tela negra o una mariposa del mismo color tallada en madera o en papel. Este altar suele también estar decorado con coronas de flores, cirios y veladoras  Algo característico del velorio en estas comunidades es que existen tres espacios: uno sagrado donde está el altar, uno semisagrado donde las mujeres preparan los alimentos que luego son repartidos entre los asistentes, y una zona profana, donde se reúnen cantores y cantaoras para descansar; familiares, compadres y amigos venidos de lugares cercanos y lejanos.  En este espacio también, suele jugarse dominó, contar chistes de doble sentido, leyendas de seres sobrenaturales e historias cotidianas. Además del acompañamiento a la familia, los asistentes aportan trabajo, materiales, comida, licor y dinero. Entierro: en esta etapa se traslada el cuerpo del lugar de velación hacia el cementerio y culmina con la sepultación del mismo. Acá suelen suceder dos procesiones fúnebres, una hasta el templo y otra hasta el cementerio. En el recorrido de un lugar a otro se dan expresiones como quejas, reclamos o alabanzas.  Novena o novenario: este acto dura nueve días ininterrumpidos desde la muerte de la persona. Durante ese tiempo los dolientes mantienen una rigurosa vigilia y en las siguientes ocho noches el encuentro con el fallecido se da en un altar donde se rezan salves, rosarios y se cantan alabaos.  Los alabaos consisten en cantos que poseen letras o textos literarios bíblicos como Ave María, Santo, Agnus Dei, entre otros, que tienen que ver con los caminos del alma al más allá. Se cree que estos cantos son una forma de acercar el alma más a Dios y contrarrestar el pecado. Algunos de los alabaos no pueden ser cantados sentado, deben ser de pie por su solemnidad.  Asimismo, estas alabanzas se realizan en el velorio y en la celebración de rituales como el chigualo; ceremonia que se realiza cuando fallece un niño, entre los 7 y 14 años, y se cree que se vuelve un ángel y va directo al cielo, por lo que no se le hace velorio ni novena, como si se le hace a los difuntos adultos. Última noche: es el último día de la novena y se construye un altar nuevo o arregla el que se estaba usando. El ritual inicia a las 9 de la noche con cantos y rezos y termina a las 5 de la mañana con el levantamiento de la tumba y desarmado del altar.  Esta etapa es similar al velorio ya que se suele repartir comida y bebidas, en uno de los espacios que puede ser el jardín o ante jardín de la casa del difunto se juega dominó, cartas y parqués; se cuentan mitos, leyendas, historias fantásticas y echan chistes mientras frente al altar, cantaoras y cantaores no paran de entonar alabaos, cantos e himnos y rezar salves, rosarios y otras oraciones. Cabo de año: estos grupos categorizan a los muertos, santos, vírgenes y al propio Jesús como gente por lo que se les celebran aniversarios, nacimientos o los cabo de año que no es más que la fecha de la muerte. Para ello suelen armar un altar especial en la casa o en una iglesia.  Amazonía y Caribe En estas dos regiones se concentra la mayor cantidad de grupos indígenas cuyos rituales fúnebres se caracterizan por sus cantos autóctonos. En el

Servicios exequiales
Sin categoría

Servicios exequiales: todo lo que necesitas saber aquí

Servicios exequiales El objetivo de las empresas funerarias es garantizar seguridad y tranquilidad económica en todos los planes que ofrece los servicios exequiales al permitir librarte de costos y trámites fúnebres en momentos tan dolorosos como es el fallecimiento de un ser querido. Los servicios exequiales son ampliamente beneficiosos ya que están diseñados para cubrir los costos de la ceremonia funeraria, el tanatorio y el crematorio, servicio de tanatoestética y tanatopraxia, traslado del cuerpo desde la funeraria hasta el lugar de la ceremonia, entre otros servicios. En definitiva los servicios exequiales, pueden brindarte todo el apoyo logístico y económico mediante los mejores planes funerarios en función de todas tus necesidades y condiciones económicas. ¿Cómo contratar el mejor servicio exequial? Los servicios exequiales son una excelente alternativa para garantizar los costos funerarios y los trámites asociados. Sin embargo, muchas empresas funerarias ofrecen servicios adicionales a un mayor costo a cambio de una mejor calidad de servicio. Debido a esto antes de contratar un plan, ten en cuenta: Una vez hayas establecido el servicio exequial y te encuentres satisfecho con el plan que escogiste, durante el servicio prestado por la empresa funeraria o aseguradora, es de vital importancia que: Si desea obtener más información sobre cuáles servicios exequiales se ajustan a tus gustos y condiciones económicas, puede ingresar a www.laascension.com , donde encontrarás diferentes ofertas, facilidades de pago y más.

© 2023 La Ascensión S.A.  Todos los derechos reservados

Scroll to Top